EdoMéx impulsa formación médica con Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar
- Sergio Nader Ortega
- 18 noviembre, 2025
- Estado de México
- Bienestar, Congreso Internacional de Salud, Delfina Gómex, EdoMéx
- 0 Comments
Toluca, Méx.– Con la participación de más de 8 mil profesionales de la salud, provenientes de 19 países y 28 estados de la República, el Gobierno del Estado de México inauguró el Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar, un encuentro que busca fortalecer la atención médica con un enfoque humano, preventivo y de calidad.
El congreso, alineado con la visión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se consolida como un espacio de actualización científica y de intercambio de conocimiento, enfocado en fortalecer la preparación del personal de salud bajo principios de innovación, ciencia y compromiso social.
Durante la declaratoria inaugural, la directora general del Instituto de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, destacó que el congreso representa la continuidad de un esfuerzo que “marcó un antes y un después” en el acceso a la educación médica en la entidad.
Macarena Montoya agradeció a la gobernadora Delfina Gómez por respaldar un evento que –afirmó- se ha convertido en un referente nacional por su alcance, su carácter gratuito y su impacto en la profesionalización del sector salud.
La secretaria de Salud, subrayó que esta edición no solo supera la meta de asistentes del año anterior, sino que se expande con dos actividades inéditas con el Primer Congreso Internacional de Rehabilitación de Primer Contacto, y el Primer Curso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos. Ambos, dijo, “ponen a la rehabilitación y a la donación altruista en el lugar prioritario que siempre debieron ocupar”.
La doctora Macarena Montoya destacó que esta estrategia se suma a los esfuerzos permanentes de la Secretaría de Salud estatal, como las jornadas comunitarias, campañas de prevención, el seguimiento a nueve códigos de atención médica y el suministro gratuito de más de 14 millones de tejidos a pacientes de todo el país, gracias al Banco de Tejidos del Estado de México, el único gratuito a nivel nacional.
La funcionaria destacó que el evento reúne a especialistas de países como Estados Unidos, España, Francia, Brasil, Colombia, Canadá y Venezuela, quienes compartirán avances en trasplantes, medicina transfusional, vigilancia epidemiológica, atención al paciente quemado, rehabilitación y humanización en la práctica médica. Además, recalcó que el encuentro es el único en México que otorga 45 puntos de certificación a quienes actualizan o renuevan su especialidad, manteniendo su carácter gratuito.
“Este congreso es un puente con el mundo”, afirmó al referirse a la presencia de médicos y especialistas de 25 nacionalidades, lo que –dijo- fortalece la visión de que el conocimiento debe romper fronteras.
La funcionaria estatal recordó que las acciones del congreso se alinean con la Agenda 2030, particularmente con los objetivos de Salud y Bienestar (ODS 3) y Educación de Calidad (ODS 4), así como con el marco constitucional y el Plan de Desarrollo del Estado de México, que impulsan la formación continua del personal sanitario.
El programa está integrado por nueve módulos temáticos, concursos de carteles de investigación y fotografía, talleres de simulación quirúrgica y dinámicas de aprendizaje colaborativo. Todo ello, afirmó, busca “formar al personal que tendrá sobre sus manos la vida, la recuperación y la rehabilitación de nuestro país”.
El congreso incorpora además seis rutas culturales a espacios emblemáticos del Estado de México, organizadas en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la zona arqueológica de Teotihuacán.
“Porque la salud también es equilibrio mental”, enfatizó Montoya, al destacar que la cultura es un elemento transformador del bienestar.
En su intervención, Elizabeth Navas Moya, Coordinadora Hospitalaria de Trasplantes del Hospital Vall d’Hebron, en España, reconoció la importancia del encuentro y enfatizó que la capacitación continua es clave para un sistema de salud “más accesible, sólido y humano”.
Antes de inaugurar oficialmente el encuentro que se realiza del 17 al 23 de noviembre en el Centro de Convenciones EdoMéx, Macarena Montoya hizo un llamado a los asistentes: “Aprovechen cada instante. El conocimiento revestirá este recinto y ustedes tienen el poder de llevarlo a sus pacientes. Juntas y juntos estamos logrando la transformación de la salud”.
Con este congreso, el Estado de México se posiciona como un referente nacional e internacional en formación médica continua, impulsando una visión humanista, científica y con sentido social.




