Delfina Gómez clausura primera generación de policías de proximidad del EdoMéx

Huehuetoca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia de graduación de la primera generación de policías de proximidad del Estado de México, conformada por 148 elementos preparados para actuar con disciplina, eficacia y cercanía con la ciudadanía. Este grupo se integrará a unidades especiales que atenderán municipios prioritarios, reforzando la prevención del delito y la seguridad en zonas con mayor incidencia delictiva.

Durante su intervención, la mandataria estatal destacó que la capacitación de estos jóvenes no solo fortalece el cuerpo policial, sino que también busca construir un vínculo de confianza entre la autoridad y la comunidad. “Hoy damos un paso importante en la construcción de la paz en nuestro estado. Cada uno de ustedes tiene la responsabilidad de proteger, servir y escuchar a la población”, señaló.

La gobernadora subrayó también la importancia del apoyo de las familias, quienes acompañaron a los cadetes durante seis meses de formación intensiva en el Centro de Adiestramiento Especializado de la Policía Militar, con un total de mil 109 horas de instrucción en Derechos Humanos, Cultura de la Legalidad, Técnicas y Tácticas Policiales, Intervención Comunitaria, Instrucción Física y Disciplina Institucional.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, mandos militares y del Comandante de la Guardia Nacional, quienes fueron testigos de una demostración operativa que evidenció las habilidades y preparación de la nueva generación de policías.

Gómez Álvarez afirmó que esta estrategia forma parte del eje transversal “Construcción de la Paz y Seguridad” y busca consolidar corporaciones más profesionales, modernas y cercanas a la ciudadanía, capaces de ofrecer atención inmediata ante situaciones de riesgo y reforzar la prevención en los 125 municipios del Estado de México.

La incorporación de esta primera generación representa el inicio de una estrategia más amplia orientada a fortalecer la presencia del Estado en zonas vulnerables. “Vamos a seguir formando más policías con este modelo. El Estado de México merece instituciones sólidas, humanas y preparadas para atender los retos actuales”, puntualizó la gobernadora.

Estos 148 elementos serán desplegados en municipios con mayor incidencia delictiva, con el objetivo de mejorar la convivencia social, reforzar la prevención y brindar atención inmediata ante emergencias. La iniciativa forma parte del eje transversal “Construcción de la Paz y Seguridad”, cuyo propósito es consolidar una fuerza policial moderna, profesional y cercana a la población.

El modelo de proximidad busca dotar a los elementos de herramientas de diálogo, mediación y contacto comunitario, mientras que la disciplina adquirida durante su formación refuerza la actuación responsable y el sentido del servicio. Con ello, el gobierno mexiquense apuesta por corporaciones más confiables y comprometidas con el bienestar de los 125 municipios del estado.