COMECE destaca que México es socio clave para Estados Unidos en el T-MEC

Nuevo Laredo, Méx.- México se mantiene como un socio estratégico e indispensable para Estados Unidos en materia comercial y de inversión, aseguró Eduardo A. Garza Robles, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Noreste Capítulo Laredo, quien confió en que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) llegará a buen término pese al clima de incertidumbre.

“El TMEC lo requiere México, pero también lo necesita Estados Unidos, porque requiere un socio confiable, y ese socio es México”, afirmó el representante empresarial.

Garza Robles señaló que, aunque las tensiones comerciales provocadas por los aranceles impulsados por el expresidente Donald Trump causaron una disminución temporal en las operaciones transfronterizas, el sector privado ya observa una reorganización del comercio y la logística.

“Creo que es cuestión de tiempo para que vuelva a tomar los niveles de comercio que teníamos antes de la guerra de aranceles”.

El empresario destacó que el proceso actual de consultas y negociación entre los tres países representa un momento clave para el comercio transnacional y los futuros acuerdos productivos. “Tenemos mucha fe en que la negociación del TMEC llegue a buen término. México es un jugador clave para Estados Unidos”, dijo.

Ante la pregunta sobre si el tratado sobrevivirá sin modificaciones profundas, Garza Robles reconoció que la renegociación no será sencilla, pero consideró que las condiciones económicas y geográficas juegan a favor del país. “Será una negociación no fácil, pero México tiene algo vital: ubicación y mano de obra de gran calidad. Creo que las cosas se resolverán favorablemente”, enfatizó.

Garza Robles señaló que, pese al contexto internacional, México no solo ha mantenido la llegada de inversión extranjera directa, sino que ha registrado un incremento estimado entre 8% y 10%, impulsado en gran medida por el fenómeno del nearshoring.

Afirmó que Nuevo Laredo atraviesa una etapa de expansión económica impulsada por el fortalecimiento logístico binacional y la instalación de oficinas federales y proyectos estratégicos.

“Vienen grandes oportunidades de inversión porque la ubicación que tenemos es ideal. Se están moviendo las economías de los dos Laredos”, expresó.

El presidente del COMCE destacó que el dinamismo económico se refleja en la actividad de las aduanas, que —según dijo— registran un incremento del 20% en recaudación mensual.

Recordó que, en los últimos 20 años, el comercio entre Nuevo Laredo y Laredo aumentó más del 300%, crecimiento que atribuyó directamente a los beneficios del TMEC y a la integración económica entre ambos países. “A raíz del movimiento del comercio internacional y de estos acuerdos, fue donde vino el crecimiento nuevo para México”, concluyó.

Con un panorama económico influenciado por la renegociación del acuerdo comercial más importante de América del Norte, el sector empresarial mantiene su apuesta en que México continuará fortaleciendo su papel como socio estratégico clave en la región.