Resolución de la Corte contra Grupo Salinas “no es política”: Sheinbaum 

Ciudad de México. – La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que validó los créditos fiscales en contra de Grupo Elektra y TV Azteca, empresas pertenecientes a Grupo Salinas, no responde a presiones externas ni a criterios políticos, aseguró este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la mandataria, los ministros simplemente ratificaron sentencias previas que permanecían sin avance en el máximo tribunal desde hace años.

La Corte desechó el jueves los amparos directos en revisión promovidos por el conglomerado empresarial en contra de resoluciones de tribunales colegiados, que determinaban el pago de adeudos fiscales acumulados por 48 mil 326 millones 817 mil 913.8 pesos.

Sheinbaum indicó que, si el empresario Ricardo Salinas Pliego se rehúsa a cubrir el monto, el gobierno federal activará un procedimiento legal para garantizar el cobro correspondiente. “Si decide no pagar, viene un proceso jurídico que debe cumplirse para hacer efectivos los créditos”, señaló durante la conferencia matutina conocida como “mañanera del pueblo”.

La mandataria retomó fragmentos del comunicado oficial emitido por la SCJN, donde se explica que los recursos interpuestos por Grupo Salinas no debieron ser admitidos, debido a que no presentaban temas nuevos ni de relevancia constitucional, requisito indispensable para atraer un asunto a revisión por parte de la Corte.

 “No es que la Corte de pronto decide sin antecedentes. No son créditos recientes; datan de 2008 a 2013, incluso antes de este gobierno”, subrayó Sheinbaum, en referencia a los periodos presidenciales de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

La presidenta rechazó la narrativa promovida desde el entorno del empresario, que acusa una supuesta persecución política. Según Sheinbaum, el fallo únicamente confirma los procedimientos fiscales y judiciales previos: “El argumento es que hay autoritarismo y consigna; la Corte respondió que no.”

La resolución del máximo tribunal deja firmes las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y de los tribunales colegiados, aunque aún falta la notificación formal al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Una vez que se concrete ese paso, comenzará una nueva etapa jurídica para hacer exigible el pago.

El caso acumula 15 años de litigios que transitaron por todas las instancias del sistema judicial mexicano. Sheinbaum aseguró que varios de esos recursos estuvieron detenidos en la Corte durante administraciones judiciales previas, aun cuando no correspondía al tribunal intervenir en este tipo de asuntos.

Ahora, dijo, el siguiente paso será solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que explique públicamente cómo avanzará el procedimiento de cobro.

 “Ya otras autoridades habían dicho que la razón la tenía la autoridad fiscal. Al final, el caso llega a la Corte, pero no porque hubiera violaciones constitucionales o de derechos humanos, sino porque la ruta legal simplemente se agotó”, concluyó.

En otro tema reafirmó este viernes que una intervención militar de Estados Unidos está fuera de juego y destacó el “entendimiento” entre ambas naciones “en temas de seguridad”, tras las recientes declaraciones del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.

“Cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada”, aseguró la mandataria en su conferencia de prensa matutina. “Aunque hay todavía personas que la piden aquí en México”, afirmó.