Entrega OSFEM en Congreso el informe de las cuentas públicas estatal y municipal 2024

Toluca, Méx.- La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) del Congreso mexiquense recibió, en presencia del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales del Ejercicio Fiscal 2024.

Ante la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, y la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Arleth Grimaldo, la titular del OSFEM, Liliana Dávalos Ham, quien reporta 541 actos de fiscalización, mediante los cuales se identificaron 5 mil 634 observaciones y 2 mil 166 inconsistencias.

El legislador Francisco Vázquez afirmó que se está construyendo un nuevo modelo de gobierno, en el que la honradez sustituye al abuso, la eficiencia reemplaza la simulación y la transparencia se convierte en una forma de respeto al pueblo.

Señaló que la entrega del informe es el punto de partida de un proceso que exige seriedad, rigor técnico y compromiso con la transparencia, toda vez que fiscalizar es cuidar el dinero que es del pueblo. Ahí, reconoció el trabajo y compromiso ético de las 674 personas servidoras públicas del OSFEM.

Al dar una síntesis del informe, Liliana Dávalos, dijo que esta acción es un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Y que los resultados entregados derivan de 541 actos de fiscalización, integrados por 163 auditorías y 378 revisiones, las cuales reflejan un esfuerzo sistemático para evaluar la legalidad, eficiencia y eficacia del ingreso y el gasto público.

Asimismo, se proyectó que hubo un incremento del 10 por ciento en el número de auditorías en relación con el programa del año anterior, y que el OSFEM cumplió con el 100 por ciento de las revisiones y auditorías programadas, con una cobertura total de las 549 entidades fiscalizables.

Y que a las 300 cuentas públicas municipales y a las 78 cuentas públicas estatales se les revisaron, entre otros aspectos, ingresos y egresos, ejecución de programas, inventario de bienes, tabuladores de sueldos y salarios, así como deuda pública.

Mientras que los resultados de las auditorías continuarán el proceso de seguimiento y, en su caso, de investigación y sustanciación.

Y la diputada, Arleth Grimaldo, expresó la disposición de la LXII Legislatura mexiquense para continuar colaborando en el fortalecimiento de los mecanismos de control, evaluación y transparencia que la ciudadanía demanda.