Sheinbaum anuncia reforma legal para regular casinos y plataformas digitales de apuestas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que su Gobierno impulsará una reforma a la ley para regular los casinos físicos y digitales, tras revelarse investigaciones que detectaron operaciones presuntamente irregulares y posibles vínculos con lavado de dinero en trece establecimientos ubicados en ocho estados del país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció que el marco legal vigente ha quedado rezagado ante el crecimiento acelerado de las apuestas en línea, las cuales se promocionan ampliamente en redes sociales y medios de comunicación.

 “Hoy se hacen muchísimas apuestas de manera digital cuando se hizo la ley no existía esta manera de apostar, entonces tiene que regularse”, afirmó Sheinbaum.

El anuncio ocurre luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectara movimientos millonarios en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la investigación interinstitucional identificó trece casas de juego físicas y virtuales con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.

Los reportes señalan transferencias no justificadas a países como Rumania, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, además de simulación fiscal y movimientos financieros sin respaldo.

Como resultado, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), se notificó a la Procuraduría Fiscal de la Federación, y se suspendieron actividades, bloquearon sitios web y cuentas bancarias relacionadas.

Sheinbaum explicó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para rastrear el dinero ilícito y fortalecer la cooperación internacional con agencias como FINCEN y OFAC de Estados Unidos.

 “Parte de la estrategia de seguridad tiene que ver con dar seguimiento al recurso vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con esquemas de lavado de dinero”, subrayó la presidenta.

La futura reforma, adelantó, buscará actualizar la regulación, cerrar vacíos legales y fortalecer la supervisión del sector digital, en un país donde las apuestas en línea avanzan más rápido que la legislación que las controla.

Por otra parte, respaldó la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) para generar un nuevo sistema de administración y movilidad de plazas entre las y los maestros del país.

El sistema de Usicamm será sustituido en un proceso de consulta pública con el magisterio en las escuelas donde trabajan, de tal forma que no sea el gobierno el que decida sobre su movilidad ni la representación sindical de los maestros, sino que sea una consulta “desde abajo”, señaló.

Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los medios de comunicación a abrirse al debate plural y a fortalecer el derecho a la información, al participar en la Convención Nacional de Radio y Televisión de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

“La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”, subrayó la mandataria al destacar que el público actual “no quiere escuchar una sola versión de los hechos”, sino tener acceso a información veraz, equilibrada y diversa.

Sheinbaum afirmó que la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, junto con el fortalecimiento del derecho de las audiencias, busca poner “en el centro a la gente, no al poder”.

 “La libertad de expresión se ejerce plenamente cuando hay debate, cuando hay diversidad de voces, cuando se escucha a todas y a todos”, puntualizó.

Durante su intervención, la presidenta destacó tres reflexiones centrales: la libertad de expresión, el impacto de las nuevas tecnologías —en especial la inteligencia artificial (IA)— y la reforma electoral.

Sheinbaum señaló que las tecnologías emergentes, como la IA, están redefiniendo las fronteras del poder comunicativo, la producción del conocimiento y la forma en que las sociedades democráticas se informan.

“Las redes sociales prometieron una democratización sin precedentes, pero hoy muchas plataformas fragmentan la verdad mediante algoritmos que orientan emociones”, advirtió, al tiempo que destacó que la IA “bien utilizada puede ser una aliada de la transparencia y del periodismo independiente”.

La mandataria propuso construir “una inteligencia digital que no sustituya la conciencia crítica, sino que la potencie; que no manipule la conversación pública, sino que la enriquezca”.

En el tercer punto de su intervención, Sheinbaum abordó la discusión sobre la reforma electoral e invitó a la industria a participar activamente en el análisis de los tiempos de transmisión en radio y televisión durante las campañas.

 “Queremos hablar de los tiempos de los partidos políticos, la repetición de mensajes y lo que esto significa para los medios, para la audiencia y para la democracia”, expresó.

Aseguró que su gobierno está abierto a escuchar las propuestas de la industria “para construir juntos la libertad, la democracia y el derecho a la información”.

Por su parte, José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la CIRT, agradeció la apertura de la presidenta y entregó una carta con propuestas para fortalecer el sector.

Pidió al Estado mexicano garantizar “condiciones regulatorias parejas” para que la radio y la televisión continúen ofreciendo un servicio público gratuito y de calidad.

“El contexto internacional y el reacomodo político y económico de la región nos abre áreas de oportunidad. Estamos en un gran momento y en un gran país”, afirmó García Herrera.

Durante el evento también se rindió homenaje a empresarios fallecidos este año, entre ellos Don Olegario Vázquez Raña, por su contribución al desarrollo de la radio y la televisión en México.