Se alista el plan de desarrollo del PJEM, con resultados visibles en 2026: Macedo

Toluca, Méx.- El magistrado presidente del Poder Judicial del estado de México, Héctor Macedo García, dio a conocer que antes del 5 de diciembre se publicará el Plan de Desarrollo Judicial, documento que marcará los ejes de trabajo y transformación del sistema de justicia para la  entidad, ello en el marco de la reforma constitucional que actualmente se implementa.

Durante una visita al Poder Legislativo, Macedo García destacó que el objetivo central de esta reestructura es acercar la justicia a la ciudadanía, reducir los tiempos procesales y transparentar el uso del presupuesto.

Por lo que, se trabaja en coordinación con el Tribunal de Disciplina Judicial y la Organización Judicial, instancias con las que se busca consolidar una nueva etapa de eficiencia y apertura institucional.

Señaló que una reforma constitucional requiere maduración, pero también hay que cumplir lo que se prometió en campaña. “Para ello, se están abriendo audiencias ciudadanas para que las personas puedan hablar directamente con el presidente del tribunal y presentar quejas o sugerencias”, aseguró.

Macedo García, adelantó que entre los ejes prioritarios del plan se encuentran la disminución de la saturación de asuntos, el trato digno a las personas que acuden a los centros de justicia y la transparencia en la aplicación de los recursos.

También, anunció que a partir de diciembre comenzará la etapa de ejecución, en la cual se revisarán las áreas operativas y se impulsará la modernización tecnológica del sistema judicial.

Dijo que, si se logra implementar inteligencia artificial para los juzgadores, crear un instituto de servicios periciales y dotar de personal suficiente, “en dos años de podrán reducir significativamente los índices de rezago”, confió.

Respecto a la reciente elección de jueces y magistrados, precisó que el nuevo modelo de carrera judicial permite la integración de perfiles externos, lo que enriquece al Poder Judicial con una visión multidisciplinaria, similar a lo que ocurre en cortes de otros países.

El magistrado presidente del PJEM, descartó que exista un “periodo de gracia” para mostrar resultados. “El Poder Judicial no tiene tiempo que perder. Debe ofrecer resultados firmes y contundentes, y esperamos que los avances sean visibles en los primeros meses del próximo año”, concluyó.