OPS advierte que México concentra la mayoría de muertes por sarampión 

Ciudad de México.- Pese al optimismo del gobierno federal sobre el presunto control del brote de sarampión, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que México continúa registrando una transmisión activa del virus y concentra la mayoría de muertes por esta causa en el continente.

De acuerdo con el organismo internacional, 23 de las 28 muertes reportadas en América se han registrado en México, lo que mantiene al país en una situación crítica.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, advirtió que, si México no logra interrumpir la transmisión antes de cumplir 12 meses del primer caso, podría perder su certificación como “país libre de sarampión”, tal como ocurrió recientemente con Canadá. En ese país se han confirmado dos fallecimientos, mientras que Estados Unidos suma tres.

Según el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, emitido el 11 de noviembre por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA), el país acumula 5 mil 241 casos confirmados. En las últimas 24 horas se registraron 10 nuevos contagios.

Hasta el momento, 27 estados y 141 municipios presentan casos activos.

A nivel regional, la OPS detalló que al 7 de noviembre de 2025 se han notificado 12 mil 593 casos de sarampión en 10 países del continente, un incremento de 30 veces respecto al año anterior. “El 95% de los casos se concentran en Canadá, México y Estados Unidos”, precisó Barbosa.

El funcionario agregó que los brotes activos persisten también en Bolivia, Brasil, Paraguay y Belice, y que la mayoría de los contagios están vinculados a casos importados. Además, 89% de los pacientes son personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido, especialmente en comunidades con baja cobertura.

Ante el riesgo de perder la certificación de país libre de sarampión, la OPS llamó al gobierno mexicano a reforzar las campañas de vacunación y a fortalecer la vigilancia epidemiológica.

“Estamos facilitando el acceso a vacunas a través del fondo rotatorio de la OPS, fortaleciendo la vigilancia de laboratorio y entrenando vacunadores. Hacemos todo el esfuerzo para que México logre interrumpir la transmisión antes de que cumpla los 12 meses”, subrayó Barbosa.

En respuesta, el gobierno mexicano instaló este lunes, en colaboración con la UNAM, un Mega Centro de Vacunación contra COVID-19, influenza, neumococo y sarampión en el estacionamiento 3 del Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria. El centro funcionará del 10 al 14 de noviembre, de 9:00 a 15:00 horas, con atención gratuita y abierta al público.

Cabe recordar que, en septiembre pasado, las autoridades habían habilitado en el mismo sitio un mega centro exclusivo para aplicar la vacuna contra el sarampión, como parte de las acciones para contener el brote.