Hecho histórico: el mezcal del EdoMéx obtiene la Denominación de Origen
- Sergio Nader Ortega
- 12 noviembre, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, Denominación, EdoMéx, mezcal, Origen, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- En un hecho calificado como histórico, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia en la que se otorgó la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense, reconocimiento que distingue la calidad, tradición y autenticidad del mezcal producido en 15 municipios del sur del Estado de México.
Acompañada por el Secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubon, y el Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, la mandataria estatal destacó que este logro “honra el conocimiento ancestral de maestras y maestros mezcaleros, cuyo trabajo, dedicación y amor por la tierra enriquecen la identidad mexiquense”.
Durante su mensaje, Delfina Gómez subrayó la relevancia histórica de este reconocimiento, al recordar que la producción del mezcal en territorio mexiquense tiene raíces prehispánicas. “No estamos hablando de algo que empezó ayer o hace algunos años; se trata de una tradición que viene desde nuestros ancestros, desde tiempos prehispánicos, cuando los pueblos originarios ya conocían el maguey, lo cultivaban y lo aprovechaban con respeto a la madre tierra”, expresó.
La gobernadora mencionó que existen referencias en códices del siglo XVI, como La Matrícula de Tributos, donde se documenta el uso del maguey en localidades como Ocuilan, Tenancingo, Tonatico, Coatepec Harinas y Villa Guerrero. Asimismo, destacó que desde el siglo XVIII se tiene registro de la producción de mezcal en la región sur del estado, una práctica transmitida de generación en generación.
Gómez Álvarez reconoció la perseverancia de las y los productores que durante años impulsaron la obtención de esta denominación, agradeciendo el respaldo del Gobierno de México, la Secretaría de Economía y el IMPI para concretar el trámite. “Fue un trabajo en equipo, pero lo que más nos animó fue su compromiso, su amor por esta gran elaboración del mezcal. El triunfo es de ustedes”, afirmó.
También agradeció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo y acompañamiento durante el proceso.
La mandataria resaltó que su administración impulsa un modelo de desarrollo basado en el fortalecimiento económico local, la inversión productiva y el respeto por la identidad cultural. Informó que, gracias a la coordinación con la Federación, el Estado de México ha recibido más de 5 mil millones de dólares en inversión extranjera directa y 142 mil millones de pesos en inversión nacional, además de la creación de 245 mil nuevos empleos.
La maestra Delfina Gómez llamó a continuar trabajando con unidad y sustentabilidad. “El mezcal mexiquense tiene siglos de historia en cada gota; habla de esta tierra, de sus suelos volcánicos y del trabajo de nuestras manos. Sigamos cuidando la madre tierra y transmitiendo estos conocimientos a las nuevas generaciones”, expresó.
Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó al gobierno estatal y a las comunidades productoras por este logro, asegurando que la denominación de origen abrirá nuevas oportunidades comerciales y turísticas. “Quince municipios del Estado de México recibieron la denominación de origen del Mezcal Mexiquense por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Felicidades, gobernadora Delfina Gómez”, señaló.
En tanto, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, afirmó que este reconocimiento no solo protege la autenticidad del producto, sino que también fortalece el sentido de identidad y pertenencia de las comunidades productoras. “Cuando se encuentra un elemento que genera honor e identidad, no se puede más que reconocerlo”, sostuvo, destacando además el potencial para desarrollar rutas turísticas que impulsen la economía regional.
La Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, informó que en la entidad existen 318 unidades productoras con más de 5 mil 500 hectáreas de agave mezcalero, y que este reconocimiento consolida el valor cultural, económico y comunitario de una bebida que representa “la historia viva del sur del Estado de México”.
La denominación de origen beneficia directamente a maestras y maestros mezcaleros de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.
Como parte del evento, la Gobernadora y el Secretario de Economía develaron una placa conmemorativa que quedará como testimonio del esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno y las comunidades productoras.
Con la Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense, el Estado de México se suma oficialmente al mapa nacional de las regiones mezcaleras, reafirmando su compromiso con la tradición, la economía rural y la identidad cultural.




