DEBATE

Por Roberto Desachy Severino
[email protected]
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
http://desdepuebla.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
https://twitter.com/robertodesachy
https://twitter.com/DesdePuebla_
Celular y whats 22 21 25 27 83

Recuperar la confianza y credibilidad ciudadanas en la Auditoría Superior del Estado (ASE)
La semana pasada, el Congreso local emitió la convocatoria e inició el proceso de designación del próximo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que –de acuerdo a la línea de tiempo- deberá finalizar el próximo 31 de diciembre, para que el 1ro de enero entre en funciones el nuevo auditor.

Hasta el 28 de este mes podrán apuntarse los que aspirantes a dicho cargo, aunque –al momento de escribir estas líneas- solamente lo ha hecho Román Sánchez Zamora, con una larga experiencia en la materia, ya que es académico, investigador universitario y el ÚNICO que ha presentado una propuesta concreta, que incluye crear al “auditor itinerante”, para que la ASE llegue a todo el estado, escuche exigencias, denuncias y peticiones ciudadanas.

Los diputados de Puebla tienen el reto de elegir a alguien que recupere la confianza y credibilidad ciudadanas en dicho organismo, después de que el ex gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, lo puso en el suelo al designar a dos, Francisco Romero Serrano y Amanda Gómez, que FRACASARON MISERABLEMENTE, como lo demuestra el hecho de que ninguno haya podido culminar el período para el que se supone habían sido designados: https://desdepuebla.com/2023/09/12/amanda-gomez-insiste-en-que-la-echen-de-la-ase/

Con Francisco Teomitzi Sánchez como titular interino, la ASE abandonó los escándalos y recuperó la formalidad e institucionalidad que, siempre, debería implicar la institución encargada de fiscalizar los recursos de gobiernos estatal, municipales, etc. Pero finalizó su tiempo al frente del organismo, como él mismo lo aceptó el pasado martes 11: https://desdepuebla.com/2025/11/11/francisco-teomitzi-descarta-la-titularidad-de-la-auditoria-superior-del-estado/

AVALADO POR ONGS E INSTITUCIONES ACADÉMICAS

Como ya se detalló, los aspirantes a la ASE tienen hasta el 28 de este mes, para meter sus papeles en la legislatura y contender. La convocatoria –hay que decirlo – fue democrática; es decir, no incluyó candados ni sesgos a favor o contra nadie en especial; sin embargo, las circunstancias especiales que rodearán al próximo titular del organismo hacen OBLIGATORIO que los diputados, ahora sí, elijan bien y no tomen a la ligera este proceso.

Este año, la ASE recibió un presupuesto de 246 millones de pesos, apenas debajo de los 284 mdp del Congreso local, su superior jerárquico, lo que refleja la IMPORTANCIA de la BUENA FISCALIZACIÓN del dinero público: https://desdepuebla.com/2024/10/31/aprueban-presupuesto-del-congreso-y-ase-para-2025/

Para su registro, además de la trayectoria comprobada en el rubro de la fiscalización y transparencia, Sánchez Zamora recibió el aval de varias ONGS e instituciones de educación superior, como el Instituto de Estudios Avanzados, la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la fundación Alianza de Ángeles, Instituto de Ciencias Jurídicas, fundación Conserva México, cooperativa Verde Bambú, etc.

Ahora, tocará a los diputados locales, junto a otras instancias de poder, definir qué tipo de auditoría tendrá Puebla en los próximos años y si le dan a la ASE la credibilidad y certeza perdidas en el pasado reciente: https://desdepuebla.com/2025/02/17/el-dr-roman-sanchez-zamora-propone-una-auditoria-itinerante-y-enfocada-en-la-seguridad-publica-para-fortalecer-la-transparencia-en-puebla/

PRESIDENTA DE ZACATLÁN PONE HUYE DE LOS REPORTEROS EN HUAUCHINANGO

Un verdadero papelón hizo el viernes 7 de noviembre la presidenta municipal supuestamente morenista de Zacatlán, Beatriz Sánchez, durante una jornada de salud encabezada por la titular del DIF estatal, Cecy Arellano. El evento se efectuó en Huauchinango y, como era de esperarse, todos los alcaldes de la Sierra Norte se apuntaron, para que les pasaran lista y simular que todo está bien.

El problema es que Beatriz Sánchez fracasó al frente del ayuntamiento de Zacatlán, como lo demuestra la duplicación de homicidios dolosos y un aumento superior al 20 por ciento del índice delictivo, que demuestra que, si su marido, José Luis Márquez Martínez, fue un pésimo alcalde y no pudo buscar su reelección, ella va por el mismo camino…o peor.

Ante el grosero aumento de delitos surgió en redes sociales el movimiento #ZacatlánSeUne durante el informe de la edila, quien llegó a Huauchinango y, quizás, esperaba que la prensa fuera con ella tan condescendiente como la de su municipio, pero no fue así y, al contrario, los reporteros quisieron preguntarle sobre las críticas a su gestión y el incremento en la violencia: https://desdepuebla.com/2025/09/16/juez-de-control-vinculo-a-proceso-a-presunto-participe-en-el-homicidio-de-tres-hombres-en-zacatlan/

En lugar de responder a los cuestionamientos de los periodistas, DEFENDER su ayuntamiento y abordar el tema de #ZacatlánSe Une, Beatriz Sánchez huyó, fingió una llamada y –rodeada de guaruras y empleados, como era de esperarse- evadió a los reporteros, pese a que minutos antes andaba muy solícita con los secretarios del gabinete estatal, a quienes intentaba regalar café y alguna bebida “espirituosa” propia de su Pueblo Mágico.

A la “pareja presidencial de Zacatlán”, José Luis Márquez Martínez y Beatriz Sánchez, les quedó enorme el municipio, como lo demuestra el hecho de que mientras en los primeros 10 meses del año pasado la FGE registró 796 delitos, en ese mismo lapso, pero del 2025, las denuncias se incrementaron a 934, incluyendo la duplicación de homicidios dolosos, que pasaron de 6 a 12 casos: https://desdepuebla.com/2025/09/05/balacera-en-la-carretera-ahuazotepec-zacatlan-deja-dos-muertos/