Piden sobrevivientes en Congreso mexiquense, tipificar violencia química como feminicidio

Toluca, Méx.- La presidenta de la Fundación Carmen SánchezMX, María del Carmen Sánchez Flores, sobreviviente de un ataque con ácido, presentó ante el Congreso del Estado de México una Iniciativa Ciudadana Integral para reformar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de tipificar la agresión con sustancias corrosivas como un delito autónomo y garantizar la reparación integral del daño a las víctimas.

Dijo que ella fue víctima, hace 11 años de un ataque con ácido, pero en ese entonces, la justicia, para esta forma de agresión era invisible.

“En ese tiempo nadie hablaba de la violencia ácida, nosotras sí existíamos, solo que nadie nos veía”, lamentó al platicar por todo lo que vivió.

En compañía de Ximena Reyes Canseco, cofundadora de la fundación, la activista reconoció que, si bien el Estado de México fue uno de los primeros en el país en reformar su Código Penal en 2020, el delito fue tipificado únicamente como un agravante del delito de lesiones, una figura que no dimensiona la extrema gravedad de la agresión.

“La iniciativa promueve el uso del concepto “Violencia Química” en lugar de “Violencia Ácida” para incluir el uso de un universo más amplio de sustancias peligrosas, como tíner, gasolina, sosa cáustica y líquidos a altas temperaturas, que son utilizadas para causar daño permanente o intentar asesinar a mujeres.

Por lo que la propuesta de iniciativa que presentan, busca fortalecer el marco de derechos humanos y justicia;  tipificación autónoma que es dejar de ser un agravante y ser reconocido como una forma extrema de violencia de género; ampliar las sanciones y penas para el delito y excluir cualquier tipo de beneficio judicial para los imputados; instar a que los casos de violencia por razones de género sean perseguidos de oficio, no por querella; incluir la protección de grupos vulnerables como niñas, personas indígenas y afrodescendientes.

Asimismo, la iniciativa en el ámbito asistencial, luego de que ha habido víctimas que han requerido hasta 250 cirugías, como el caso de la misma presidenta de la institución que lleva 68 y enfrentan secuelas físicas y psicológicas de por vida; por ello, la iniciativa exige una ruta integral de atención que trascienda lo penal.

Por ello, se pide garantizar la cobertura médica total a las sobrevivientes, incluyendo procedimientos estéticos, cirugías reconstructivas y tratamientos dermatológicos; establecer protocolos de actuación médica unificados para mejorar el pronóstico y la recuperación de las víctimas; acceso a terapia psicológica especializada, asistencia social, y mecanismos para la continuidad educativa, profesional y la obtención de empleo digno.

Dijeron que los datos presentados indican que el 72 por ciento de los agresores son personas del círculo cercano, siendo las parejas o exparejas sentimentales responsables del 46 por ciento de los ataques. Y que, el Estado de México, junto con la Ciudad de México y Puebla, concentra la mayoría de estos delitos.

Mientras, la diputada de Morena, Zaira Cedillo Silva, reconoció el esfuerzo de la fundación y las víctimas y dijo que su bancada ya presentó una iniciativa similar, con la que se buscará conjuntar esfuerzos.