Presentan el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
- Fernanda Medina González
- 9 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Justicia, Paz, Plan Michoacán
- 0 Comments
Michoacán, Méx.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia, fortalecer las capacidades de investigación e inteligencia y combatir de manera frontal la extorsión en la entidad.
Durante su presentación, García Harfuch destacó que el plan se basa en cuatro ejes estratégicos del modelo de seguridad nacional impulsado por el Gobierno de México:
- Atención a las causas.
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional.
- Investigación e inteligencia.
- Combate a la extorsión.
El funcionario señaló que se reforzará la coordinación entre los tres niveles de gobierno, mediante unidades conjuntas integradas por la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad federal, la Policía estatal y la Fiscalía General del Estado de Michoacán, con prioridad en la atención a homicidios dolosos y delitos de extorsión.
Asimismo, anunció que se propondrá al Congreso local y al fiscal estatal la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, así como una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios. También se instalarán Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad y un Sistema de Alerta para presidentes municipales, además de fortalecer la denuncia anónima de extorsión.
“No habrá impunidad. Quienes generan violencia, quienes cometen delitos, quienes dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México serán investigados, detenidos y llevados ante la ley”, enfatizó García Harfuch.
El secretario agregó que esta será la primera de varias visitas a Michoacán, donde se reunirá con autoridades locales y diversos sectores sociales para evaluar y supervisar la implementación del plan. Confirmó que, a petición de la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, visitará este mismo municipio en los próximos días.
La iniciativa contempla también dos ejes complementarios:
Desarrollo Económico con Justicia, enfocado en garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadoras agrícolas, además de impulsar infraestructura rural y convenios con el sector productivo para crear Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).
Y Educación y Cultura para la Paz, con programas como Escuelas de Cultura de Paz, Mesas de Diálogo por la Paz, Escuelas de Paz, becas para transporte universitario, impulso al deporte comunitario, creación de Centros Regionales de Cultura y Memoria, y el festival anual “Voces de Michoacán”, entre otros proyectos culturales.
La Jefa del Ejecutivo Federal reiteró que el Gobierno de México comparte “el sentimiento de dolor e indignación” por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y subrayó que el compromiso es actuar con responsabilidad, justicia y respeto a la gente.
“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza: se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expresó la presidenta municipal Grecia Quiroz.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca así combinar acciones de seguridad, desarrollo y reconstrucción del tejido social, con el objetivo de devolver la tranquilidad y la confianza a las y los michoacanos.




