GEM impulsa infraestructura agrícola para 8,500 productores de maíz

San Felipe Del Progreso, Méx.- Entre 2024 y lo que va de 2025, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha beneficiado a más de 8 mil 500 productores y productoras de maíz en 46 municipios con obras de infraestructura agrícola y captación de agua.

Recientemente, a través de la Secretaría del Campo, inició obras de revestimiento de canales de riego en tres comunidades mazahuas de Ixtlahuaca, El Oro y San Felipe del Progreso, en coordinación con los gobiernos municipales, ejidatarios y usuarios de las unidades de riego.

De acuerdo con María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, el Gobierno estatal aportó 108 toneladas de cemento para estas tres obras, canalizadas mediante el programa Transformando el Campo, en su vertiente de infraestructura.

Los gobiernos municipales contribuyeron con arena y grava, mientras que la comunidad aportó la mano de obra, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre los tres niveles.

En la comunidad de San Juan Cote, municipio de San Felipe del Progreso, Rojano Valdés dio el “palazo” inicial para la construcción de un canal de 712 metros de longitud, que beneficiará a 380 usuarios de la presa El Tigre, quienes cultivan alrededor de 160 hectáreas de maíz criollo.

Previamente, la funcionaria visitó la comunidad de San Ildefonso, en Ixtlahuaca, donde comenzaron los trabajos de revestimiento en un canal de 550 metros, con una aportación estatal de 35 toneladas de cemento, en beneficio de más de 100 productores que riegan 128 hectáreas con agua proveniente de la presa La Vieja San Ildefonso.

Asimismo, se iniciaron los trabajos en el Ejido de Santiago Oxtempan, municipio de El Oro, donde se destinan 54 toneladas de cemento para revestir un canal de 800 metros, beneficiando a 150 productores usuarios de la presa La Trinidad, quienes cultivan 76 hectáreas de maíz.

Estas acciones, gestionadas a través de la Delegación Regional de la Secretaría del Campo en Atlacomulco, beneficiarán a 630 usuarios de unidades de riego y evitarán el desperdicio de agua en 364 hectáreas de maíz criollo.

Este tipo de obras se realizan gracias a los tres programas operados por la Dirección General de Infraestructura Hidroagrícola y las Delegaciones Regionales:

Programa de Préstamo de Maquinaria para Infraestructura.

Programa de Acciones de Infraestructura Hidroagrícola (PAIH), en coordinación con Conagua.

Programa Transformando el Campo, en su vertiente de infraestructura.

En conjunto, estos programas suman 434 acciones que mejoran la infraestructura agrícola en 26 mil 500 hectáreas cultivadas con maíz atendiendo a 8 mil productores.