DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
[email protected]
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
http://desdepuebla.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
https://twitter.com/robertodesachy
https://twitter.com/DesdePuebla_
Celular y whats 22 21 25 27 83
AMLO, su 4T y la animadversión contra las universidades públicas
¿Sabe usted cuántas reuniones sostuvo durante su sexenio el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con rectores de universidades públicas o privadas?…
Ninguna, solamente se dignó a escucharlos meses antes de asumir el cargo, en agosto del 2018, pero después les ignoró, solamente se acordó de ellos para denunciar que algunos ganaban más que él y recortarles cada año el presupuesto: https://desdepuebla.com/2024/07/09/reforma-judicial-el-nuevo-ring-en-la-larga-disputa-de-amlo-contra-su-alma-mater-unam/
Incluso, en algunas ocasiones, diputados federales de la 4T – verdaderos pende…con iniciativa – amagaron con leyes, para someter a las universidades públicas al control morenista y, aunque después retiraron sus IDEOTAS, estos ataques a la autonomía y libertad de cátedra de las instituciones de educación superior (IES) reflejaron un claro intento de algunos personajes amlistas de APODERARSE de sus recursos e influencia social y política.
Así que la autodenominada “Cuarta Transformación” obradorista no generó beneficio alguno para las IES públicas, como lo reflejan la crisis que, todavía, enfrentan varias, como las universidades de Hidalgo, Veracruz, Estado de México, etc: https://desdepuebla.com/2025/11/03/facultad-de-humanidades-uaemex-reanudara-actividades-presenciales/
LILIA CEDILLO, UNIVERSITARIOS UNIDOS Y SIN ETIQUETAS
Claro tanto en sus filias como en las múltiples fobias destiladas en su sexenio, AMLO sometió a las universidades e instituciones públicas de educación superior PÚBLICAS a un maltrato económico y político permanente, como hizo con todos aquéllos sectores sociales que él considera SUS enemigos de clase, como se definen en el más rancio marxismo-leninismo: https://desdepuebla.com/2020/02/19/amlo-la-4t-y-las-instituciones-publicas-de-educacion-superioruna-guerra-en-la-que-pagan-justos-por-pecadores/
Afortunadamente para las IES, la educación superior pública y el país, la presidenta Claudia Sheinbaum –tal vez – no quiera seguir el camino de su antecesor en este rubro y, por ende, el pasado 4 de noviembre sostuvo una reunión pública con rectores, la primera de un titular del ejecutivo federal emanado de la 4T con representantes de universidades abiertas en 7 años: https://desdepuebla.com/2025/11/04/participa-la-rectora-de-la-buap-en-la-primera-reunion-nacional-de-universidades-e-instituciones-publicas-de-educacion-superior/
Universitaria de toda la vida, comprometida al mil por ciento con la BUAP y su comunidad, la rectora Lilia Cedillo Ramírez lucha por la unidad de todos los universitarios, pero sin etiquetas, como antes se las ponían a “dogeristas, agüeristas, esparzistas, cedillistas”, etc: https://desdepuebla.com/2025/10/06/lilia-cedillo-y-la-nueva-etapa-en-la-buap-los-alumnos-primero/
CON UNIDAD E INCLUSIÓN INTERNOS Y RESPETO Y COLABORACIÓN HACIA LOS SECTORES EXTERNOS, TODOS JUNTOS CONSTRUIMOS LA NUEVA BUAP
Cedillo Ramírez es la primera en poner ejemplo en cuidar la unidad y buena relación entre los universitarios y los demás sectores sociales, porque se ha esforzado en la inclusión interna y, también, en el sostenimiento de relaciones respetuosas, institucionales y positivas con todas las instancias, incluidos los diferentes gobiernos.
En lugar de un comportamiento patrimonialista o sectario, la rectora mantiene contacto permanente con todos los sectores y grupos universitarios, incluidos los paristas y exige a sus colaboradores escuchar y atender, principalmente, a los alumnos, que son la RAZÓN de ser de la institución.
Consciente de que la universidad NO es una isla y que las confrontaciones perjudican a todos, Lilia Cedillo protege la autonomía universitaria y, al mismo tiempo, genera relaciones respetuosas con los gobiernos, empresarios, colegios de profesionistas y todos los grupos sociales: https://desdepuebla.com/2025/01/09/gobernador-armenta-firmo-un-convenio-con-la-rectora-de-la-buap-lilia-cedillo/
MALTRATO A PERROS EN CHIGNAHUAPAN, REFLEJO DE LA MAYORÍA DE AYUNTAMIENTOS
El miércoles de la semana pasada, en la noche, personal del ayuntamiento de Chignahuapan usó la patrulla M-909, para retirar a varios perros del primer cuadro. Tal vez, el presidente municipal, Juan Rivera Trejo, creyó que bastaba con quitar a los caninos del centro, para resolver el problema de proliferación y/o las molestias de “buenos ciudadanos” por las heces o ruidos de dichos animales.
El Instituto de Bienestar Animal (IBA) anunció una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia (FGE) por este maltrato, que reflejó la apatía, descuido, ignorancia y estulticia de la gestión de Rivera Trejo sobre cómo un ayuntamiento debe tratar a dichos seres sintientes. Es grave que el edil de un Pueblo Mágico tan turístico, como éste, no sepa qué hacer con los animales callejeros.
Pero es peor, mucho peor, que la gestión chignahuapense sea apenas una de las decenas o centenares despreocupadas o desinteresadas en tratar con DIGNIDAD y HUMANIDAD a los perros, gatos y demás ejemplares callejeros, que, como se vio en este caso, no solamente son asesinados y maltratados por basuras humanas, sino, incluso, por ayuntamientos, como el de Juan Rivera Trejo.
A ver si en la FGE avanza la acusación penal, porque URGE sembrar un precedente y obligar a TODOS LOS GOBIERNOS, especialmente los municipales, a involucrarse en el problema de los animales de la calle, seres VIVOS, PENSANTES –aunque muchos ediles no lo crean – y que merecen un trato digno y HUMANO, sobretodo de los FUNCIONARIOS Y TRABAJADORES PÚBLICOS.





