Aumenta uso de tarjetas contactless y refuerzan medidas de seguridad

Toluca, Méx.- Ante el incremento en el uso de tarjetas con tecnología contactless que permiten realizar pagos sin contacto físico, especialistas financieros recomiendan adoptar medidas de seguridad para evitar posibles casos de clonación o robo de información.

En México, los pagos sin contacto crecieron un 150 por ciento en el último año, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM). E incluso, a nivel global, fuera de Estados Unidos, informes indican que alrededor del 80 por ciento de las transacciones presenciales ya utilizan “tap-to-pay” (pago por aproximación) en 2024.

Las tarjetas contactless también conocidas como de pago sin contacto se utilizan para realizar transacciones rápidas y seguras en terminales compatibles, sin necesidad de insertar o deslizar la tarjeta.

Este tipo de tarjeta emplea tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que permite realizar un pago acercándola a pocos centímetros del lector. Su uso se popularizó por su comodidad, rapidez y menor contacto físico, especialmente después de la pandemia del Covid-19.

En México, las tarjetas contactless se utilizan principalmente para: Compras en tiendas físicas, supermercados, gasolineras, farmacias y restaurantes; Pago de transporte público, como el sistema Metro, Metrobús o Tren Interurbano, en algunas ciudades que ya integran esta tecnología; Pagos en terminales móviles (smartphones o relojes inteligentes) mediante billeteras digitales; Transacciones de bajo monto, donde no se requiere ingresar NIP o firmar comprobantes, hasta un límite determinado por el banco emisor.

El objetivo principal es agilizar los pagos cotidianos y reducir el riesgo de clonación física de la tarjeta, aunque sigue siendo necesario tomar medidas de seguridad para evitar lecturas no autorizadas o cargos indebidos.

De acuerdo con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), se aconseja evitar acercar la tarjeta a lectores o dispositivos desconocidos, así como revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar movimientos inusuales.

Entre las medidas preventivas también se sugiere activar alertas por operación, mantener la tarjeta siempre a la vista al momento de pagar, y utilizar fundas o billeteras bloqueadoras que impidan la lectura no autorizada del chip. Asimismo, se promueve el uso de monederos móviles como alternativa segura para realizar pagos electrónicos.

Estas recomendaciones forman parte de una campaña de concientización orientada a fortalecer la seguridad de los usuarios y reducir los riesgos de fraude en operaciones contactless.