Sheinbaum presentará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
- Fernanda Medina González
- 7 noviembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, México, Plan Michoacán
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará este domingo 9 de noviembre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una nueva estrategia integral del gobierno federal que busca atender las causas de la violencia en la entidad, tras los recientes hechos que han sacudido al estado.
Sheinbaum explicó que el plan surge de una serie de consultas con sectores del gobierno local, la comunidad e incluso la iglesia, y aseguró que su administración no se retirará de Michoacán.
“No nos vamos a ir de Michoacán”, afirmó la mandataria. “Ha habido presencia de fuerzas federales, en especial de la Guardia Nacional, y la dispersión de programas del Bienestar, pero debemos fortalecer la estrategia”.
La presidenta subrayó que el nuevo plan no se centrará únicamente en el despliegue de fuerzas de seguridad o en las detenciones, sino en la atención a las causas profundas de la violencia, con más educación, cultura y deporte.
“Tenemos que abrazar a los jóvenes, darles todas las opciones para que no tengan a la delincuencia organizada como alternativa”, enfatizó Sheinbaum.
Este viernes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, acudirá a Palacio Nacional para reunirse con el gabinete federal y definir los ejes centrales de la estrategia, que busca dar continuidad a los esfuerzos de pacificación en la región.
La presentación del plan ocurre una semana después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien fue atacado a balazos la noche del 1 de noviembre mientras participaba en un evento público. El agresor, identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años y originario de Paracho, fue abatido en el lugar.
El crimen generó protestas ciudadanas en Morelia, Uruapan y Apatzingán, donde semanas antes, el 19 de octubre, también fue asesinado Bernardo Bravo, dirigente de los productores de limón de la región.
En medio de este contexto de violencia, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, fue recibida por Sheinbaum en Palacio Nacional y posteriormente rindió protesta como alcaldesa de Uruapan, bajo un fuerte dispositivo de seguridad federal y local.
Con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el gobierno federal busca reforzar la coordinación con el estado y consolidar una estrategia que combine la seguridad con el desarrollo social para frenar la violencia que por años ha golpeado a la entidad.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo y su homólogo francés, Emmanuel Macron, encabezaron este viernes un acto simbólico que marca una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Francia: la exhibición recíproca de los códices Azcatitlán y Bouterini, dos manuscritos prehispánicos considerados patrimonio histórico y cultural de ambos países.
La mandataria federal destacó que este intercambio temporal —que permitirá la exposición del Códice Azcatitlán en México y del Códice Bouterini en Francia el próximo año— constituye un hecho de “alto significado histórico y moral”.
“Ambos códices representan la memoria viva de nuestro país y son un acto de reconocimiento histórico entre nuestras naciones”, afirmó la mandataria mexicana, al referirse al valor simbólico del gesto.
Por su parte, Macron celebró el acuerdo como una muestra del respeto y la cooperación cultural que une a México y Francia, y resaltó el papel del arte y la historia como puentes entre los pueblos.
El Códice Azcatitlán, elaborado tras la conquista, narra la migración mexica desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán; mientras que el Códice Bouterini, de origen mixteco, conserva tradiciones y genealogías de la región de Oaxaca.
Con este intercambio, ambos gobiernos buscan fortalecer los lazos culturales y promover la difusión del patrimonio indígena como parte de una nueva etapa de colaboración diplomática entre México y Francia.




