Banxico reduce la tasa de interés al 7.25% ante debilidad económica

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) anunció este jueves una nueva reducción en la tasa de interés de referencia, que pasa de 7.50% a 7.25%, en lo que representa su undécimo recorte consecutivo y el tercero seguido de 25 puntos base.

El banco central explicó que la decisión responde a la debilidad persistente de la actividad económica, el control de la inflación y los riesgos derivados de cambios en políticas comerciales a nivel global, en especial los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

 “La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, señaló Banxico en su séptima decisión de política monetaria del año.

Con este ajuste, el organismo modera el ritmo de recortes —tras cuatro reducciones previas de 50 puntos base—, aunque se mantiene dentro de las expectativas del mercado financiero.

Banxico destacó que para su decisión tomó en cuenta el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad económica interna y la incertidumbre internacional. Advirtió que las modificaciones en la política económica de Estados Unidos “siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones”, lo que podría generar presiones inflacionarias en ambos países.

De acuerdo con sus estimaciones, el banco central prevé que la inflación general converja a su meta del 3% durante el tercer trimestre de 2026, aunque reconoce riesgos al alza, como la depreciación del peso, la persistencia de la inflación subyacente, los conflictos geopolíticos, las políticas comerciales restrictivas y las afectaciones climáticas.

En septiembre, la inflación anual se ubicó en 3.76%, dentro del rango objetivo del banco central.

Para los próximos meses, los miembros de la Junta de Gobierno evaluarán la posibilidad de continuar con los recortes de manera gradual, tomando en cuenta la evolución de los determinantes de la inflación y la estabilidad macroeconómica del país.