SIN TON NI SON

Francisco Javier Escamilla Hernández

Hace un tiempo nos burlábamos de los mexicanos que trabajaban en Estados Unidos cuando los escuchábamos hablar diciendo púshale, tomate una birra, parkea la troca en el yunke, vamos a pedir un raigte, palabras en inglés castellanizadas, pero con alta dosis de inglés. Sin embargo, hoy escuchamos a la gente cool metiendo palabras en inglés en cada frase que hablan, destruyendo la esencia del castellano. Deberíamos aprender a hablar en nuestro idioma aun los tecnicismos, que es fácil de utilizar palabras en español si nos esforzamos, por ejemplo, en vez de decir mi teléfono es touch, bien podemos decir mi teléfono es táctil. Así, a continuación, les pongo otros veinte ejemplos de cómo usar correctamente nuestro hermoso idioma español:

Screenshot. Captura de pantalla.

Login. Inicio de sesión.

Logout. Cerrar sesión.

Link. Enlace / vínculo, liga.

Meeting. Reunión / junta.

Brief. Resumen / encargo / guía creativa.

Deadline. Fecha límite.

Feedback. Retroalimentación / comentarios.

Branding. Construcción de marca / identidad de marca.

Outfit. Atuendo / conjunto / vestimenta.

Streaming. Transmisión en línea.

Post. Publicación.

Story. Historia / historia breve.

Spoiler. Adelanto / revelación de la trama.

Hashtag. Etiqueta.

Chat. Conversación / charla / mensajería.

Fake news. Noticias falsas.

Email. Correo electrónico.

Smartphone. Teléfono inteligente / celular.

App. Aplicación.

Y, desgraciadamente, muchas más. ¡Hay que defender nuestro idioma! 

Comentarios: [email protected]