Senador Enrique Vargas propone fondo permanente para seguridad y justicia

Ciudad de México.- El vice coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, propuso una iniciativa para la creación de un Fondo Permanente, para fortalecer las instituciones de Seguridad, Procuración e Impartición  Justicia.

Ante el escenario de inseguridad que enfrenta el país, esta iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “sería a efecto de que instituya un Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública para que el Estado pueda transferir recursos federales a los estados y municipios que lo requieran, para fortalecer a las instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia”, reiteró.

Dijo que, esta asignación, se debe realizar mediante criterios públicos de población, incidencia delictiva, rezago institucional, nivel de profesionalización, capacidades existentes, condiciones de marginación y el cumplimiento de los estándares de transparencia y rendición de cuentas, y no podrán usarse para gasto corriente que no tenga vinculación directa con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad.

También establece, que las entidades federativas y municipios que reciban los recursos, deberán cofinanciar en una proporción de al menos 1 a 1; es decir, un peso estatal o municipal por cada peso federal, salvo aquellos casos en los que existe un índice de rezago institucional muy alto, en donde la proporción podría ser 1 a 2, según lo determine la ley; en tanto, obliga al Consejo Nacional de Seguridad Pública y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a publicar un informe de resultados, transparencia y evaluación del uso del Fondo Federal, con indicadores de desempeño, metas alcanzadas, recursos no ejercidos y sanciones por incumplimiento.

Vargas del Villar dijo que, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre marzo y abril de 2025, 75.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro, debido a la delincuencia, mientras que, en 2024, en 29 por ciento de los hogares mexicanos, al menos un integrante fue víctima de algún delito.