Congreso mexiquense inicia proceso para nuevo modelo de transparencia en EdoMéx

Foto: Jaime Arriaga 

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que a partir de ahora, corre un periodo de 90 días para elaborar las leyes secundarias que definirán la operación de las nuevas unidades internas de transparencia en cada poder y dependencia estatal.

Dijo que el rediseño institucional busca simplificar estructuras y reducir gastos, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, asumirán la responsabilidad directa de atender solicitudes de información y resguardar datos personales.

“Las dependencias deberá responder por su propia transparencia y garantizar atención a todas las solicitudes”.

Vázquez Rodríguez detalló que el INFOEM dejará de existir como órgano autónomo y su plantilla será liquidada conforme a la normatividad vigente. Quienes así lo decidan podrán incorporarse a las nuevas áreas administrativas.

Y la plataforma estatal de transparencia será transferida al Gobierno del Estado, específicamente a la Agencia Digital y a la Secretaría de la Contraloría, para asegurar su continuidad.

El INFOEM debe entregar la plataforma al Gobierno del Estado, que es quien la financió. Se aprovechará toda la infraestructura y el software ya existente.

Lo anterior, tras la publicación en Gaceta de las reformas constitucionales en materia de transparencia, el Congreso del Estado de México inició el proceso para construir el nuevo marco legal que dará paso al modelo que sustituirá al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).