Expertos y empresarios urgen que se debe duplicar inversión eléctrica para evitar apagones
- Redacción
 - 3 noviembre, 2025
 - Nacional e Internacional
 - Electricidad, Expo Eléctrica, Monterrey, PLADASE
 - 0 Comments
 
Monterrey, N.L.- Ante el riesgo creciente de apagones y la creciente demanda energética en el norte del país, especialistas del sector eléctrico urgieron a duplicar la inversión nacional en infraestructura eléctrica y acelerar los proyectos de transmisión que aún se encuentran detenidos, según el más reciente Plan Nacional de Desarrollo del Sector Eléctrico (PLADASE).
El tema será uno de los ejes centrales de la Expo Eléctrica y Solar Norte 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Cintermex, Monterrey, y que reunirá a los principales fabricantes, distribuidores, empresarios, académicos y funcionarios públicos vinculados con los sectores de energía, iluminación, automatización, energías renovables y eficiencia energética.
Jaime Salazar Figueroa, socio director de Vanexpo y director de la Expo Eléctrica y Solar Norte 2025, advirtió que el 85% de los 26 proyectos prioritarios de la Red Nacional de Transmisión instruidos a la CFE en el sexenio anterior aún no han arrancado.
“De los 22 proyectos planeados entre 2017 y 2024, la mayoría sigue sin ejecutarse. Si no se acelera su desarrollo, podríamos enfrentar apagones generalizados, sobre todo en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde la demanda eléctrica crece de forma exponencial”, señaló.
El PLADASE indica que 13 obras se encuentran en proceso de decisión, tres en análisis, tres en revisión y tres más por concursar, lo que refleja la urgencia de mayor inversión pública y privada para fortalecer la capacidad del sistema eléctrico nacional.
El directivo destacó que, aunque el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 prevé un gasto programable de 642.5 mil millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad —un incremento real de 9% frente a 2025—, el gasto total disminuye 7.9% en términos reales, lo que compromete el avance de las obras de infraestructura.
“Duplicar el presupuesto del sector eléctrico es una decisión estratégica para garantizar la seguridad energética, integrar energías limpias y sostener el crecimiento económico del país hacia 2030. No basta con recursos públicos; necesitamos también la participación del sector privado”, subrayó Salazar Figueroa.
El empresario reconoció que Nuevo León cuenta con uno de los sistemas eléctricos más eficientes del país, gracias a la planeación y colaboración con la industria. Sin embargo, advirtió que incluso las regiones más competitivas podrían enfrentar rezagos si no se impulsa una inversión federal más ambiciosa.
Durante el encuentro, se reunirán empresarios, autoridades y especialistas de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y otras entidades del noreste, quienes discutirán políticas públicas y soluciones técnicas para garantizar la competitividad energética de México y su papel como plataforma industrial del nearshoring.
La Expo Eléctrica y Solar Norte 2025 también reforzará su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, promoviendo un modelo de industria eléctrica responsable e incluyente.
Entre las iniciativas destacan:
Fomento de energías limpias en proyectos públicos y privados.
Programas de capacitación técnica para jóvenes y mujeres ingenieras.
Impulso a la electromovilidad y la eficiencia energética.
Diálogos sobre economía circular, reciclaje y reducción de huella de carbono.
Agenda de temas y participación
El foro incluirá más de 30 conferencias y mesas de trabajo, con temas como:
Transformación del sector eléctrico y el papel de la CFE.
Retos y oportunidades de la electromovilidad.
Código de Red 2.0 y normatividad internacional.
Digitalización, automatización e inteligencia artificial en la energía.
Integración de energías renovables y almacenamiento.
Resiliencia de redes eléctricas ante el cambio climático.
Financiamiento verde y modelos de inversión sostenible.
Se espera la asistencia de más de 7,000 visitantes y la participación de más de 100 expositores que presentarán 300 marcas líderes del sector durante los tres días de actividades en Cintermex.
“El momento de actuar es ahora”, concluyó Salazar Figueroa. “México debe construir una Red Eléctrica Inteligente capaz de resistir choques climáticos, integrar energías limpias y atender a más de 50 millones de usuarios. Si no se duplica la inversión, el desarrollo económico y energético del país corre un riesgo real”.


   			
   			
   			
   			
   			

