El ensayista mexicano Gonzalo Celorio recibe el Premio Cervantes 2025
- Fernanda Medina González
 - 3 noviembre, 2025
 - Nacional e Internacional
 - Gonzalo Celorio, México, Premio Cervantes 2025
 - 0 Comments
 
Madrid, España.- El ensayista, narrador y académico mexicano Gonzalo Edmundo Celorio y Blasco fue distinguido con el Premio Cervantes 2025, el máximo galardón de las letras en español, en reconocimiento a su excepcional obra literaria y a su contribución profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y la cultura hispana.
El fallo del jurado, anunciado por el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que a lo largo de más de cinco décadas Celorio ha consolidado “una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”.
El reconocimiento, dotado con 125 mil euros, convierte a Celorio en el séptimo autor mexicano en obtener el Cervantes, considerado el Nobel de la literatura en español. El jurado subrayó además que “su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.
En los libros del autor, apuntaron los miembros del jurado —entre ellos los últimos ganadores del Cervantes, Álvaro Pombo y Luis Mateo Díez— “resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.
Asimismo, destacaron que Celorio representa “la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado”, y que ha construido “un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”.
Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gonzalo Celorio ha sido profesor en diversas instituciones como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México. Fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1998 y 2000 y actualmente imparte literatura hispanoamericana en esa misma casa de estudios, donde también dirige la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español.
Celorio es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue director entre 2019 y 2023, y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua.
El Ministerio de Cultura español resumió su aportación señalando que “su obra, caracterizada por la erudición, el rigor estilístico y la reflexión sobre la memoria, la identidad y la tradición literaria hispanoamericana, lo sitúa entre los autores más relevantes de la literatura mexicana contemporánea”.


   			
   			
   			
   			
   			

