Analiza CODHEM los derechos humanos desde la perspectiva ecofeminista
- Redacción
 - 3 noviembre, 2025
 - Estado de México
 - CODHEM, Derechos Humanos, ecofeminista, EdoMéx, Toluca
 - 0 Comments
 
Toluca, Méx.– Durante el ciclo de conferencias “Los Derechos Humanos en la Práctica” de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), se llevó a cabo la ponencia “Ecofeminismo: Ruta para el Reconocimiento de los Derechos Humanos”, impartida por la doctora en Literatura Hispánica Berenice Romano Hurtado.
En su participación, la conferencista explicó que el ecofeminismo es una corriente de pensamiento y un movimiento sociopolítico orientado al reconocimiento y la defensa de los derechos humanos —especialmente de las mujeres—, que en diversas obras literarias vincula la lucha feminista con el ecologismo y con derechos fundamentales como el acceso a un medio ambiente sano, la vida y la salud.
Romano Hurtado destacó que la visión ecofeminista promueve la empatía hacia los animales y la naturaleza, además de revisar normativas ambientales, la construcción de condiciones sostenibles e inclusivas para las mujeres, el fortalecimiento de los movimientos que promueven la cultura de paz y la búsqueda de soluciones a problemáticas como el acceso al agua o la tierra de los pueblos originarios.
Subrayó que los sistemas económicos que explotan tanto a las mujeres y grupos vulnerables, así como a los recursos naturales, deben transformarse hacia una ética del cuidado, basada en la cooperación y la sostenibilidad social y ambiental, en beneficio de toda la población.
“La comprensión de nuestra relación con la naturaleza y los animales debe partir de la convicción de que no deben existir jerarquías ni tratos desiguales entre las personas, las especies y los organismos”, puntualizó la doctora Romano Hurtado.
El ciclo de conferencias “Los Derechos Humanos en la Práctica” se consolida como un espacio de reflexión y diálogo para fortalecer el conocimiento y el intercambio de ideas entre estudiantes universitarios y de educación media superior, representantes de la academia, servidoras y servidores públicos, y personas expertas en derechos humanos.


   			
   			
   			
   			
   			

