La vivienda, base de la justicia social: Vega

Bogotá, Colombia.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, participó en la conmemoración que impulsa ONU-Hábitat del Día Mundial de las Ciudades, el cual para esta edición se ha centrado en “Ciudades inteligentes centradas en las personas”, donde destacó que ninguna transformación urbana es posible sin una gobernanza inteligente y comentó que las ciudades del futuro no serán aquellas que acumulen más datos, sino las que sepan usarlos para que las soluciones respondan a las necesidades de quienes habitan los territorios.

Durante la ceremonia en donde expertos de varios países del mundo expusieron perspectivas sobre sostenibilidad, innovación y gobernanza urbana, la doctora Edna Vega Rangel dijo que garantizar una ciudad inteligente, no sólo reacciona, anticipa protege y se adapta; cuida su tejido social”.

“El gobierno de México ha puesto en marcha acciones para avanzar en este sentido a través del Programa de Vivienda para el Bienestar; para la consolidación de mecanismos de crédito y apoyos más equitativos para las personas; en el fortalecimiento de la regularización de la tenencia de la tierra, y en la promoción de modelos de desarrollo urbano compactos, conectados y ambientalmente responsables”, precisó la representante de México en el encuentro que este año se celebró en la ciudad de Bogotá.

La secretaria Vega Rangel destacó que una ciudad inteligente no sólo reacciona: anticipa, protege, se adapta, cuida su tejido social, promueve espacios verdes y seguros, y reconoce en su diversidad cultural y territorial una fuente de innovación y fortaleza. De nada sirve diseñar infraestructuras si las vecinas y vecinos no reconocen el valor agregado que añaden a su día a día; la participación fortalece la legitimidad, mejora la pertinencia de las intervenciones y también ayuda a la construcción de comunidad”.

Resaltó que, desde México, se avanza hacia una gestión más interconectada del territorio: con catastros modernizados, plataformas interoperables y sistemas de información que eficientizan los recursos públicos. “Estamos convencidos de que la tecnología tiene sentido cuando amplifica la voz de la ciudadanía, democratiza el acceso al conocimiento y, ante todo, coloca a la ciudadanía en el centro de la discusión”.

La Secretaria de la Sedatu comentó que las urbes del siglo XXI enfrentan desafíos cada vez más complejos “Hoy más que nunca, necesitamos fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas para enfrentar juntos los desafíos que compartimos: el crecimiento urbano acelerado, la desigualdad, la crisis climática y la necesidad urgente de garantizar el derecho a la vivienda adecuada y al hábitat digno para todas las personas”, puntualizó

En este encuentro global participaron el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; el presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos, Nga Kor Ming; la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach; la secretaría de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido, Emma Reynolds; y ministro de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural de China, Ni Hong; así como representantes de varios países del mundo.