Avanza el diálogo en el EdoMéx para frenar el comercio ilícito de agua y atender a los sectores
- Sergio Nader Ortega
- 2 noviembre, 2025
- Estado de México
- Agua, diálogo, EdoMéx, ilícito, Principales, sectores, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Luego de los operativos emprendidos por el Gobierno del Estado de México para regularizar pozos, concesiones y puntos de abasto, autoridades estatales han iniciado un proceso de diálogo con representantes del sector de los “piperos”, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo al agua, poner fin a las prácticas irregulares y evitar confrontaciones sociales.
Lo anterior, tras la estrategia denominada Operación Caudal, que arrancó el pasado 24 de octubre y continúa en marcha en distintas regiones mexiquenses, con el propósito es desarticular las redes de comercio ilícito de agua, asegurar la legalidad en la distribución del recurso y proteger el derecho de la población a un abasto justo y transparente.
Durante sus primeros días, la operación que es coordinada por diversas dependencias estatales y federales, intervino 189 inmuebles en 48 municipios, logrando el aseguramiento de 51 pozos clandestinos, 138 tomas ilegales y 322 pipas de distintas capacidades. Las acciones derivaron de denuncias ciudadanas e investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), las cuales permitieron ubicar estructuras dedicadas a la extracción y venta irregular del recurso.
De acuerdo con los reportes oficiales, las investigaciones apuntan a que diversas agrupaciones, entre ellas la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), así como colectivos identificados como Los 300, Libertad, 25 de Marzo, 22 de Octubre y Chokiza, habrían participado en la operación de pozos no autorizados o sobreexplotados. Estas redes distribuían agua con tarifas abusivas, sin control ni aportación al erario.
Durante los despliegues se registraron siete detenciones, entre ellas dos personas por delitos contra el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública, dos por portación de armas prohibidas, dos más por delitos relacionados con la distribución irregular del agua y una persona detenida en Lerma tras accionar un arma de fuego para evitar una inspección.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que el objetivo de la Operación Caudal no es la persecución, sino el ordenamiento responsable del uso del agua, un recurso que pertenece a todos. Reiteró que su administración mantendrá canales abiertos de diálogo con los sectores involucrados para avanzar en la regularización de quienes deseen incorporarse al marco legal.
“No se trata de castigar, sino de garantizar que el agua llegue de manera justa y transparente a las familias mexiquenses. El diálogo es la base para que todos participemos en el cuidado de este recurso”, expresó la mandataria.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, subrayó que la estrategia no ha provocado desabasto, sino un reordenamiento del sistema de distribución, a fin de impedir que el agua continúe siendo manejada con fines lucrativos o al margen de la ley. Añadió que los ayuntamientos están informando a la población sobre los canales oficiales de abastecimiento, mientras se regularizan los servicios de pipas y pozos.
El gobierno estatal reiteró que el combate al comercio ilícito del agua irá acompañado de mesas de diálogo permanentes con transportistas y organizaciones vinculadas a la distribución, para escuchar sus demandas, revisar concesiones y facilitar los procesos de legalización.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier práctica irregular relacionada con la venta o extracción de agua, destacando que la colaboración social es esencial para mantener la transparencia y la justicia en el manejo de este recurso vital.
Con estas acciones, la administración mexiquense busca evitar nuevas manifestaciones, garantizar el suministro y frenar los fraudes que por años afectaron a las comunidades más vulnerables. El enfoque, señalaron las autoridades, será siempre el diálogo, la legalidad y la protección del derecho al agua.






