 
						
						 
 						IEEM promueve derechos políticos de las personas LGBTTTIQ+
Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impulsa la colaboración entre sociedad civil e instituciones públicas con la conferencia Voces con orgullo: Liderazgos LGBTTTIQ+ en el escenario electoral, impartida por el Presidente de la Asociación Fuera del Closet A.C. Ricardo Coyotzin Torres, a fin de promover la participación política y los derechos de esta comunidad.
La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, acompañó la actividad, junto con la Consejera Electoral e integrante de dicha Comisión, Paula Melgarejo Salgado, así como las Consejeras Electorales Patricia Lozano Sanabria, July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios.
Melgarejo Salgado destacó que el IEEM, como organismo público autónomo encargado de organizar y vigilar los procesos electorales, impulsa espacios de reflexión basados en experiencias de participación política de grupos en situación de vulnerabilidad, con el propósito de promover buenas prácticas, identificar áreas de mejora y fortalecer el ejercicio pleno de libertades político-electorales.
La Presidenta de la CIGyND, Vieyra Vázquez presentó la trayectoria de Coyotzin Torres y dio paso a su ponencia en la que el activista destacó la colaboración constante entre Fuera del Clóset y el IEEM, señalando que esta alianza refleja la voluntad política para transformar la sociedad; además, garantizar los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+. Su ponencia incluyó un análisis histórico, los avances y desafíos actuales, así como las oportunidades de acción conjunta entre instituciones públicas en conjunto con la sociedad civil.
El ponente habló sobre la discriminación a la que se enfrenta la comunidad; sobre la construcción de ciudadanía; políticas de identidades, orientaciones sexuales y expresiones de género; derechos político-electorales de la comunidad LGBTTTIQ+ y primeras representaciones en cargos públicos. También mencionó retos persistentes como la falta de capacitación, la sensibilidad institucional y la voluntad política en algunos espacios, así como el desafío de garantizar derechos sin vulnerar otros.
Coyotzin Torres explicó que las luchas de las personas LGBTTTIQ+ no han sido espontáneas, sino fruto de un proceso de autoeducación, empoderamiento y autonomía para enfrentar al Estado y defender sus derechos. Aunque las leyes reconocen estas garantías, su ejercicio real ha requerido comprender los mecanismos político-electorales, recurrir a tribunales y exigir justicia.
Subrayó la importancia de la corresponsabilidad entre ciudadanía y Estado para erradicar injusticias y avanzar en el respeto a los derechos humanos bajo principios de universalidad, progresividad e interdependencia. Asimismo, invitó a repensar el sistema de partidos y las acciones afirmativas para garantizar una participación política efectiva. Finalmente, resaltó que la representación política debe entenderse como una labor de justicia social y dignidad.
En la ronda de preguntas y respuestas, moderada por la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, la Presidenta de la CIGyND Vieyra Vázquez señaló que el IEEM evalúa el Proceso Electoral 2024 para construir una ruta sólida rumbo a 2027 en la que no existan improvisaciones. Subrayó que todas las áreas del Instituto trabajan de manera conjunta para sistematizar información, fortalecer lineamientos, acompañar a los partidos en sus registros y consolidar acciones afirmativas e incluyentes.
Asimismo, destacó la coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), la academia y la sociedad civil para adoptar buenas prácticas y asegurar su correcta implementación en el próximo proceso electoral.
También estuvieron presentes representaciones de partidos políticos, instancias gubernamentales y público en general.


 
   			 
   			 
   			 
   			 
   			


