 
						
						 
 						ASF e INE refuerzan su coordinación institucional
- Redacción
- 30 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- ASF, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) llevaron a cabo una reunión de trabajo con el objetivo de consolidar la coordinación institucional y fortalecer los mecanismos de supervisión en el manejo de recursos públicos federales destinados a la función electoral.
El encuentro fue encabezado por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y se realizó en el marco de la estrategia preventiva de fiscalización superior que ambas instituciones han promovido para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los fondos públicos.
Durante la reunión, los representantes de ambas instituciones revisaron los resultados obtenidos en auditorías previas y dieron seguimiento a los trabajos en curso, con especial énfasis en la identificación de áreas de oportunidad y la implementación de mejoras en los procesos de supervisión. Asimismo, se acordaron mecanismos de coordinación basados en el diálogo constructivo y la capacitación constante, con el fin de fortalecer la fiscalización, reducir riesgos de irregularidades y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente.
En palabras de Colmenares Páramo, “la colaboración entre la ASF y el INE es fundamental para garantizar que los recursos públicos destinados a los procesos electorales sean manejados con la máxima transparencia y responsabilidad”. Por su parte, Taddei Zavala destacó que estas acciones permiten “fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas y asegurar resultados tangibles que contribuyan al desarrollo social del país”.
Con esta reunión, la ASF y el INE buscan reforzar la supervisión conjunta, mejorar la calidad de las auditorías y consolidar un modelo de cooperación institucional que sirva como referente para otros organismos públicos en México. La coordinación estratégica incluye además la implementación de programas de capacitación y talleres de actualización, orientados a fortalecer las capacidades técnicas del personal de ambas instituciones.
Este acercamiento representa un paso importante hacia la consolidación de una gestión pública transparente y eficiente, que permita a la ciudadanía tener mayor confianza en los procesos electorales y en la administración de los recursos federales.


 
   			 
   			 
   			 
   			 
   			


