Senado aprueba nueva Ley Orgánica de la Armada de México
- Fernanda Medina González
- 29 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Ley Orgánica de la Armada de México, México, Senado, Senado de la Repúblic
- 0 Comments
Ciudad de México.– En una sesión marcada por el debate y la confrontación política, el Senado de la República aprobó este miércoles la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que abroga la legislación vigente, redistribuye el mando naval y amplía las facultades de la institución hacia ámbitos civiles y tecnológicos.
Con el respaldo de Morena y sus aliados, el dictamen crea la Jefatura de Operaciones Navales —en sustitución del histórico Estado Mayor General—, incorpora la ciberdefensa como una función militar formal, refuerza la presencia naval en puertos y aeropuertos y establece la igualdad sustantiva en todos los niveles de mando.
El senador morenista Carlos Lomelí defendió la reforma como una “transformación estructural, moral y estratégica” ante las nuevas amenazas híbridas y los ciberataques.
“No se trata de militarizar, sino de proteger con disciplina y transparencia”, aseguró.
Sin embargo, los partidos de oposición —PRI, PAN y Movimiento Ciudadano— acusaron que la nueva ley acentúa la concentración del poder militar en el Ejecutivo federal, elimina menciones explícitas a los derechos humanos y normaliza la presencia castrense en tareas civiles.
El priista Manuel Añorve sostuvo que la reforma “coloca a la Armada al servicio de intereses políticos” y criticó que “el verdadero rostro autoritario está en controlar todo sin dar explicaciones”. Acusó además que la expansión militar en puertos y aduanas no ha frenado el contrabando ni el llamado ‘huachicol fiscal’, e incluso “en algunos casos lo ha facilitado”.
“Militarizar no es modernizar; es blindar sistemas opacos. El huachicol fiscal no se combate con jerarquías militares”, subrayó.
Añorve denunció que, pese al control castrense de aduanas y terminales marítimas, persisten redes de triangulación fiscal, subvaluación de mercancías y manipulación documental, lo que —dijo— se ignora en la nueva legislación.
Desde Movimiento Ciudadano, la senadora Alejandra Barrales advirtió que el proyecto “consolida un aparato militar administrativo” al ampliar las atribuciones sin contrapesos civiles ni mecanismos auditores independientes.
“En un país golpeado por el contrabando, significa abrir otro boquete fiscal”, alertó.
Por el PAN, Gina Gerardina Campuzano señaló que la norma absorbe funciones del comercio marítimo, la marina mercante y la industria naval sin incluir una supervisión civil robusta.
“El contrabando técnico y la triangulación vía navieras requieren fiscalización civil, no mando vertical”, enfatizó.
Las tres bancadas opositoras anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad, al considerar que la nueva ley invade competencias civiles, amplía el fuero militar y debilita la rendición de cuentas.
“Cada reforma aumenta el músculo militar y adelgaza al aparato civil del Estado”, sostuvieron en un pronunciamiento conjunto.
La Ley Orgánica de la Armada de México será enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Entrará en vigor una vez que se emitan los reglamentos internos y lineamientos tecnológicos que definirán su aplicación.





