Mujeres, 8 de cada 10 personas que solicitan financiamiento en el EdoMéx para emprender
- Laura Velásquez Ramírez
- 29 octubre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Emprendimiento, Mujeres
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores en México es el acceso limitado a financiamiento que impulse la materialización de proyectos; en el caso de las mujeres, la brecha en la inclusión financiera es un reto. De acuerdo con Compartamos Banco, institución financiera de préstamos para emprendedores del segmento popular, la distribución de sus clientes es conformada por un 80% de mujeres y un 20% de hombres que se acercan a conocer o contratar servicios financieros para el emprendimiento en el Estado de México.
La institución cuenta con más de 433 mil clientes activos en el estado, lo que lo posiciona como la primera entidad con mayor presencia para Compartamos Banco a nivel nacional. El principal instrumento solicitado en esta demarcación es el crédito grupal y la participación masculina destaca cada vez más en el banco, especialmente en créditos individuales.
De acuerdo con datos del Censo Económico 2024 elaborado por el INEGI, el Estado de México ocupó el primer lugar nacional en número de establecimientos económicos con más de 896 mil unidades. La cifra representa el 12.7% del total nacional y se encuentra por encima de estados como Veracruz, con 6.9%; y Puebla con el 6.7% de unidades económicas.
En este contexto, Compartamos Banco está llevando a cabo un programa de reconocimiento a la lealtad de sus clientes, a través de una serie de eventos denominados Encuentros de Comités, para reconocer a los clientes más destacados de sus créditos, a aquellos que en promedio llevan 10 años de antigüedad y se caracterizan por su liderazgo y compromiso.
En el marco de dichos #EncuentroDeComitésCB, la institución ha dado a conocer que el 71 % de los puestos de liderazgo de los emprendimientos que ha impulsado con financiamiento son ocupados por mujeres, mientras que el 29% corresponde a hombres.
Lo anterior evidencia que, si bien las mujeres siguen teniendo la mayoría en cargos clave de micro y pequeños negocios en la entidad, también es notable la presencia masculina para la institución financiera, pues está creciendo en cuanto a los emprendimientos en el estado, lo que promueve mayor diversidad y participación inclusiva en todos los niveles de decisión.
El emprendimiento como motor de desarrollo
Tanto a nivel nacional, como a nivel local, la institución impulsa emprendimientos en giros que van desde la venta de alimentos, servicios, comercio local, abarrotes, ropa, artesanías y productos de consumo. Lo hace a través de una combinación de créditos grupales e individuales, complementados con educación financiera para sus clientes y estrategias de difusión que fortalecen el crecimiento de sus emprendedores.
A diferencia de otras opciones en el mercado, Compartamos Banco otorga créditos grupales con requisitos accesibles, consolidpnadose como el primer instrumento financiero de miles de cuentahabientes, y su particularidad es que el financiamiento debe ser utilizado para que puedan abrir un negocio o mejorar el que ya tienen.
Actualmente, ha establecido como meta alcanzar 3.2 millones de clientes activos a nivel nacional para el cierre de 2025, reflejando su compromiso con la inclusión financiera y el fortalecimiento de los emprendedores del país.
El Estado de México juega un papel clave en el crecimiento de Compartamos Banco, al ser el punto geográfico número uno de su presencia en todo el país, y busca ampliar su cobertura para acercar aún más productos a comunidades con alto potencial microemprendedor.
Historias que inspiran: el impulso de Javier Negrete
Javier Negrete, originario del Estado de México, es uno de los muchos emprendedores que ha encontrado en el acceso al crédito una oportunidad para fortalecer sus proyectos y mantener vivas sus aspiraciones.
Su historia refleja cómo el financiamiento responsable puede marcar una diferencia en la vida de las personas. “En una ocasión se me descompuso el carro que utilizo para mi negocio y el préstamo de Compartamos me sacó adelante”, recuerda. Más allá de resolver una urgencia, le permitió comprender el valor de contar con un respaldo que brinda estabilidad y confianza para continuar.
Con el tiempo, Javier utilizó distintos créditos para fortalecer su tienda de abarrotes, un negocio que hoy es punto de encuentro en su comunidad. “Gracias a eso he podido surtir mejor, ofrecer más productos y atender a mis clientes como se merecen”, comenta.
Además de su faceta como comerciante, Javier dedica parte de su tiempo a la música, una pasión que también ha impulsado con esfuerzo. Parte de sus recursos los ha destinado a mejorar su equipo de audio, con el que ameniza eventos locales y lleva alegría a su entorno.
Su experiencia pone de relieve cómo el acceso al crédito puede convertirse en una herramienta para el desarrollo personal y comunitario, fomentando el trabajo, la constancia y el crecimiento local.





