DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
Celular y whats 22 21 25 27 83
Presidente del Concejo de Ahuazotepec, acusado de retrasar programa agrarioLiteral: Cuando no les llueve, les llovizna a algunos ciudadanos de la Sierra Norte, como a los de Ahuazotepec, que recientemente enfrentaron inundaciones y, ahora, también tienen que combatir el burocratismo e ineptitud de José Luis Cuevas Galindo, presidente del Concejo Municipal. Vecinos de dicho pueblo –no mágico, sino emproblemado- acusan que mientras el gobernador Alejandro Armenta Mier se enfoca en atender los desastres naturales causados por las recientes inundaciones en la Sierra Norte, el presidente del Concejo de Ahuazotepec, José Luis Cuevas Galindo y el subsecretario de Desarrollo Rural, José Esquina Alonzo retrasaron la entrega de maquinaria destinada a impulsar el campo municipal.
El pasado 26 de agosto, Armenta Mier encabezó la entrega de apoyos para obra comunitaria y seguridad en Ahuazotepec, anunció una inversión superior a 84 millones de pesos en fortalecer el bienestar y la justicia social en el campo poblano.Sin embargo, según los productores, la entrega de maquinaria y otros apoyos habría sido meramente simbólica, ya que –se quejan- el proveedor no pudo suministrar a tiempo los equipos y herramientas a campesinos de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Juan Galindo, Tlaola y Zacatlán.
DUDAS Y PREOCUPACIÓN DE PRODUCTORES POR ALMACENAMIENTO DE MAQUINARIA
La maquinaria y el equipo destinados al campo permanecerían almacenados en los bajos del palacio municipal de Ahuazotepec, lo que genera dudas y preocupación sobre su posible deterioro. Se señala a Cuevas Galindo y Esquina Alonzo de no priorizar la entrega de estos recursos a los beneficiarios, a pesar de que URGE que se les otorguenEste retraso afectaría directamente el programa “Para la Transformación del Campo Poblano”, que busca impulsar la innovación y sostenibilidad en la cafeticultura, el desarrollo pecuario y acuícola, la entrega de insumos estratégicos, la modernización y equipamiento del campo, así como la implementación de módulos de maquinaria. La falta de entrega oportuna de estos apoyos pone en riesgo los objetivos de este plan de gobierno y el bienestar de los agricultores.
Además, no se vale que el gobernador Armenta implemente planes innovadores de desarrollo agrícola…obstaculizados por ediles ineptos y/o burocratismo en dependencias. La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Peréz, podría darle una revisión a este caso, para vigilar que sus presuntos colaboradores cumplan el trabajo.
PESE AL ENTORNO MUNDIAL Y NACIONAL COMPLICADO, LA ECONOMÍA POBLANA DIO BUENOS RESULTADOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO: INEGI
No hace falta ser genio o economista para asumir que el entorno mundial y nacional es complicado por donde se le vea. Y, mucho me temo, así seguirá mientras Donald Trump siga al frente de los Estados Unidos, pese a los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheimbaum por calmar a la “bestia”: https://desdepuebla.com/2025/10/28/acordamos-que-vamos-muy-bien-presidenta-claudia-sheinbaum-sostiene-llamada-con-presidente-donald-trump/
Por ende, es una muy buena noticia para los poblanos que la economía haya dejado resultados positivos durante el segundo trimestre del año, según el INEGI, ya que creció 2 por ciento respecto a la primera medición de este 2025 y .4% en comparación con el mismo lapso, pero del 2024. La gestión del gobernador Alejandro Armenta y su titular de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, rindió frutos en dicho período.Aunque a sus detractores pueda parecerle “bajo” este porcentaje de incremento, hay muchas razones para considerarlo favorable, primero, por el entorno internacional difícil, polarizado y violento.
Además, entidades vecinas, como Veracruz, Tlaxcala, Morelos, EdoMéx y Guerrero mostraron un comportamiento económico errático o negativo.Los peores fueron los gobiernos de Tlaxcala y Veracruz, donde Lorena Cuéllar y Rocío Nahle, respectivamente, reportaron severas caídas: Durante el segundo trimestre del 2025, la economía tlaxcalteca cayó 1.4 por ciento respecto al primer trimestre de este año y el mismo lapso del 2024, mientras la veracruzana se desplomó .9 y -2.4% en esos mismos períodos, según el INEGI.





