Reforma de ley UAEMéx coloca los derechos humanos en el eje de transformación: Delgado
- Laura Velásquez Ramírez
- 28 octubre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, UAEMéx, Universidad Autónoma del Estado de México
- 0 Comments
Toluca, Méx.- Víctor Leopoldo Delgado Pérez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) impartió la conferencia magistral Reforma a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En la Facultad de Derecho, durante los Foros de Consulta a la Comunidad Universitaria para integrar el Diagnóstico Participativo de la Reforma a la Ley de la UAEMéx, apuntó que la Casa Verde y Oro atraviesa una época trascendente en el que se privilegia un ejercicio sin precedentes de diálogo, pensamiento crítico y responsabilidad social, sustentado en la pluralidad y la sensibilidad colectiva.
Ante un auditorio lleno de estudiantes, indicó que a treinta años de la promulgación de la actual Ley Universitaria, es indispensable renovarla conforme a las nuevas realidades y demandas sociales, privilegiando los derechos humanos que fortalezca la legitimidad institucional y su compromiso ético con la sociedad.
Sostuvo que la reforma de la UAEMéx debe centrarse en cinco ejes: derechos y garantías de la comunidad universitaria; gobernanza democrática, participación y transparencia; inclusión, diversidad y equidad; mecanismos de protección de derechos universitarios y democracia participativa, ética institucional y rendición de cuentas.
Para vigilar que se dé prioridad a los derechos humanos, el ombudsperson apuntó que la CODHEM está en toda la disposición para brindar acompañamiento en el proceso mediante capacitación, asesoría y seguimiento permanente.
Al espacio asistió la rectora universitaria, Martha Patricia Zarza Delgado reconoció la participación activa en los foros regionales en los que se incluye la voz de la población auriverde, y auguró que este ejercicio contribuirá a consolidar las bases de la Transformación Universitaria, el objetivo es contar con un marco legal que le permita cumplir plenamente su misión como universidad pública.
Gracias a esta participación, Zarza Delgado indicó que el estudiantado concentró el 75 por ciento de las propuestas, seguido del personal administrativo, con 14 por ciento, y el académico, con 11 por ciento, lo que reveló que estos porcentajes abonan a la modernización del marco legal.





