Morena respalda iniciativa ciudadana para legalizar la eutanasia

Ciudad de México.– El grupo parlamentario de Morena en el Senado expresó este martes su respaldo a la iniciativa ciudadana “Ley Trasciende”, que propone reconocer en la legislación mexicana el derecho a una muerte digna, incluyendo la eutanasia y el suicidio médicamente asistido para personas en etapa terminal o con enfermedades crónico-degenerativas que lo soliciten de manera voluntaria e informada.

Durante una conferencia de prensa convocada por la senadora Reyna Celeste Ascencio, la activista Samara Martínez, promovente de la iniciativa, entregó más de 128 mil firmas en apoyo al proyecto y pidió al Congreso de la Unión legislar “con humanidad y sin prejuicios”.

 “No vengo a pedir compasión, vengo a exigir dignidad. Morir con paz también es un derecho”, declaró Samara, quien padece una enfermedad degenerativa desde hace más de una década.

El activista Aurélien Guilabert explicó que la propuesta contempla cuatro ejes fundamentales:

La interrupción voluntaria de tratamientos médicos.

El reconocimiento de la voluntad anticipada como herramienta de protección del paciente.

El acceso universal a cuidados paliativos, actualmente disponibles solo para el 5% de quienes los requieren en México.

La ayuda médica para morir, a través de eutanasia o suicidio asistido.

“Adueñarse de la muerte es el culmen de la dignidad”, citó Guilabert al médico y bioeticista Arnoldo Kraus, y solicitó la realización de un parlamento abierto junto con la Secretaría de Salud para debatir el tema.

La senadora Ascencio subrayó la necesidad de una discusión “responsable, ética y constitucional” en torno a la propuesta:

“Vivir con dignidad implica también tener el derecho a no ser obligado a sufrir.”

Por su parte, la senadora Lilia Margarita Valdez, médica de profesión, aseguró que existen condiciones políticas y sociales para que la iniciativa avance.

“Conmigo tienen una aliada. No nos haremos para atrás. Ojalá podamos aprobarla antes de que termine este periodo ordinario”, expresó.

Valdez consideró que el tema ha sido postergado por “intereses mezquinos” y anunció su compromiso de impulsar una reforma a la Ley General de Salud, mediante la modificación del artículo 166 e incorporación de un nuevo artículo 166 Octies Ter, que reconozca explícitamente la eutanasia como una práctica médica legal en casos terminales.

“El tiempo apremia”, advirtió la senadora, al señalar que “el sistema de salud nos ha fallado, la medicina nos ha fallado, y espero que ustedes, senadoras y senadores, no nos fallen”.

Finalmente, Samara Martínez convocó a una jornada testimonial en el Ángel de la Independencia para visibilizar la demanda social por una muerte digna.

“¿Por qué seguimos criminalizando la compasión?”, cuestionó.

Con esta presentación, la “Ley Trasciende” inicia formalmente su ruta legislativa en el Senado, donde se anticipa un debate complejo sobre la posible colisión entre el derecho constitucional a la vida y el principio de autonomía personal en situaciones médicas sin esperanza de cura.