Gobierno mexiquense y Poder Judicial envían 70 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz

Toluca, Méx.- Con un llamado a la solidaridad y al trabajo en unidad, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, acompañada por el presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), Magistrado Héctor Macedo García, dio el banderazo de salida a 70 toneladas de apoyo humanitario destinadas a las familias veracruzanas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones.

En el banderazo de salida realizado frente a Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez resaltó el compromiso de las instituciones mexiquenses y de la ciudadanía para apoyar a quienes en estos momentos más lo necesita y expresó un amplio reconocimiento al Poder Judicial del Estado de México, a las y los integrantes del gabinete estatal y, sobre todo, a las y los mexiquenses que han participado en los centros de acopio instalados en distintos puntos de la entidad.

“Agradezco infinitamente toda la participación y el apoyo que muestran los integrantes del Tribunal Superior de Justicia. Este es un trabajo de equipo y me siento muy honrada de contar con un equipo como el que tenemos”, destacó Delfina Gómez durante su intervención, tras concluir la Mesa de Paz que encabeza diariamente.

La gobernadora subrayó que el envío de este nuevo cargamento representa un esfuerzo solidario que se suma a las 190 toneladas de ayuda previamente enviadas a Veracruz y a las 360 toneladas remitidas al estado de Hidalgo, como parte de la estrategia de apoyo interinstitucional que su administración ha impulsado ante los recientes fenómenos naturales.

“Sabemos que es un granito de arena ante una situación difícil, pero estamos seguros de que les va a ayudar mucho a nuestros hermanos y hermanas de Veracruz. Nuestras hermanas y hermanos no están solos”, afirmó al agradecer también la labor de Protección Civil, el Grupo Relámpagos, el personal de Seguridad Pública y de Atención Ciudadana.

Por su parte, el también presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, resaltó el espíritu de unidad y compromiso social que caracteriza a las y los servidores judiciales mexiquenses, quienes reunieron 46 de las 70 toneladas enviadas en este segundo envío humanitario.

“El Poder Judicial se suma a esta noble causa convocada por el Gobierno del Estado de México. Detrás de cada apoyo hay manos generosas y mucho corazón”, expresó Macedo García, al destacar el trabajo coordinado entre el Tribunal de Disciplina Judicial, el Órgano de Administración Judicial, el Voluntariado y la Presidencia del Tribunal.

El magistrado también agradeció a la Magistrada Abigail Ocampo Álvarez, quien donó el transporte para llevar los víveres hasta el estado de Veracruz, y reconoció la labor de la Presidenta Honoraria del Voluntariado del Poder Judicial, Alvis Gorostieta Uribe, por su liderazgo en la colecta que reunió alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad en los distintos palacios de justicia de la entidad.

El Gobierno del Estado de México informó que los centros de acopio permanecerán abiertos de 09:00 a 17:00 horas, sin fecha de cierre definida, para continuar recibiendo donaciones. Actualmente, operan en Palacio de Gobierno de Toluca, DIFEM Toluca, Protección Civil del Estado de México en Valle de Chalco, y en Tlalnepantla.

Se invita a la población a seguir colaborando con la donación de alimentos no perecederos, productos de higiene personal, ropa, agua embotellada, artículos para bebé, colchonetas, sábanas, calzado, medicamentos, alimento para animales y herramientas, entre otros insumos.

En el acto realizado después de la reunión de la Mesa de Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez, también estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; la Presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Alvis Gorostieta Uribe; el Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, Adrián Hernández Romero; así como magistradas, magistrados, servidoras y servidores públicos del Poder Judicial e integrantes de la Mesa de Paz.

El envío de las 70 toneladas de ayuda refleja la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta del Estado de México ante emergencias humanitarias.