Gobierno federal ampliará cobertura en preparatorias con 65 mil nuevos lugares para 2026
- Fernanda Medina González
- 28 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Educación Pública, Mario Delgado, México, SEP
- 0 Comments
Ciudad de México.– El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que como parte del programa para ampliar la cobertura de educación media superior, en 2026 se implementarán 202 acciones de infraestructura que permitirán crear 65 mil 400 nuevos lugares para estudiantes de preparatoria en todo el país.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado destacó que esta expansión representa un avance del 91% en la meta fijada para 2030, que contempla la creación de 120 mil nuevos espacios en bachilleratos.
“Para el año 2026, la Presidenta de la República nos ha autorizado una campaña más agresiva: la construcción de 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones, lo cual nos llevaría ya a 110 mil lugares. Estaríamos muy cerca de la meta de los 120 mil”, precisó el titular de la SEP.
El funcionario detalló que este año se encuentran en construcción 20 nuevos planteles, cuya entrega está prevista entre noviembre y diciembre. Además, se realizan 33 obras de ampliación en escuelas con alta matrícula y se están acondicionando 35 secundarias que no contaban con turno vespertino, para que por las tardes funcionen como preparatorias.
Asimismo, se incorporarán 33 nuevas carreras en los centros educativos como parte de la estrategia para diversificar la oferta académica.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, informó que las 202 acciones programadas para 2026 contarán con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, dentro del programa La escuela cerca de tu casa.
Rodríguez explicó que los trabajos de ampliación se concentran en zonas con alta demanda estudiantil y en bachilleratos tecnológicos ubicados en regiones densamente pobladas. Además, las nuevas escuelas se construirán en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, y a través de programas como el Programa General Lázaro Cárdenas, el Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México y los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
“Acercar la escuela no es solo una metáfora de acercarla en las ciudades: es acercarla en las montañas, cuando hay que cruzar un río o caminar muchos caminos”, expresó Rodríguez.
La subsecretaria agregó que se identificaron 556 municipios del país donde los estudiantes deben recorrer más de 45 minutos para llegar a sus planteles, por lo que en esas localidades se priorizarán las obras de expansión y construcción.
Los nuevos planteles estarán ubicados en Tijuana, Hermosillo, Culiacán, San José del Cabo, La Paz, Pesquería, General Escobedo, Reynosa, Chicoloapan, Valle de Chalco, San Luis Potosí, Michoacán, Celaya y Playa del Carmen, entre otras ciudades del país.





