Delfina Gómez inaugura la Ofrenda Monumental en Palacio de Gobierno
- Sergio Nader Ortega
- 28 octubre, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, EdoMéx, Ofrenda Monumental, Palacio de Gobierno, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.– En un ambiente lleno de color, flores de cempasúchil y el aroma del copal, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Tercera Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, conocido como la Casa del Pueblo. El acto forma parte del Gran Circuito Cultural y Turístico de Día de Muertos, que concentra diversas actividades en el primer cuadro de la capital mexiquense para enaltecer las tradiciones, costumbres y expresiones artísticas de los pueblos originarios del Estado de México.
Acompañada por integrantes de su gabinete, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como autoridades municipales y servidores públicos, la mandataria mexiquense encabezó la apertura de esta ofrenda que -dijo- “es un puente entre el pasado y el presente, entre el mundo de los vivos y quienes han pasado a otro plano, pero que siguen viviendo en nuestros corazones. Esta Casa del Pueblo abre sus puertas para celebrar una de las tradiciones más esperadas”.
En su mensaje, Delfina Gómez agradeció la presencia de servidores públicos, legisladores y ciudadanos que acudieron a la inauguración, así como a quienes siguen las actividades a través de los medios y plataformas digitales. Subrayó que el Día de Muertos es una de las expresiones más profundas de la cultura mexicana, porque “recordar a quienes ya no están con nosotros es traerlos de vuelta a través de la memoria, del color, del aroma y de los sabores presentes en nuestras ofrendas”.
La gobernadora destacó el valor simbólico de los elementos que conforman las ofrendas, como las flores de cempasúchil, las velas encendidas y los retratos familiares, al considerarlos manifestaciones del amor y la unión entre generaciones. También dedicó un espacio a recordar a los “seres sintientes”, mascotas y animales de compañía que forman parte esencial de la vida cotidiana.
“Esta tradición milenaria es un legado de nuestros pueblos originarios, que concebían a la muerte como parte del ciclo de la vida. Por fortuna, aún perviven en nuestra mente y en nuestro corazón esos sentimientos que fortalecen los lazos familiares”, expresó.
Durante el evento, la gobernadora reconoció la labor de más de 80 servidoras y servidores públicos y voluntarios que participaron en el montaje de la ofrenda, utilizando materiales reciclados y técnicas tradicionales. “Su dedicación y amor por nuestras costumbres se reflejan en cada detalle”, señaló, al tiempo que invitó a la ciudadanía a visitar la exposición, abierta al público hasta el 4 de noviembre, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y fines de semana de 9:30 a 17:30.
Delfina Gómez reiteró el compromiso de su administración con la promoción de la cultura como herramienta de identidad y transformación social. “El Gobierno del Estado de México transformará el acceso a la cultura para que la memoria florezca y las tradiciones sigan vivas”, afirmó.
Para cerrar su intervención, la mandataria citó un fragmento de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, que -dijo- refleja la cercanía entre los vivos y sus recuerdos: “Allá me oirás mejor. Estaré más cerca de ti. Encontrarás más cercana la voz de mis recuerdos que la de mi muerte, si es que alguna vez la muerte ha tenido alguna voz”.
Por su parte, Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo, explicó que este año la ofrenda incorpora la estructura tradicional de tres niveles: el primero representa el mundo de los vivos; el segundo, el tránsito del alma; y el tercero, el plano espiritual donde lo sagrado se manifiesta.
La creación monumental integra cinco canoas con símbolos de las etnias mexiquenses, un kiosco central que simboliza la unidad de los 125 municipios del estado, así como un lago simbólico y arcos florales que narran el viaje del alma desde el Mictlán hasta el mundo de los vivos.
Con un llamado a “disfrutar esta ofrenda con todo el amor, con todo el corazón y con la intención de que sigan vivas nuestras tradiciones”, la gobernadora inauguró oficialmente la muestra cultural que busca consolidar a Toluca como epicentro del arte, la memoria y las raíces mexiquenses.





