Segunda entrega de informes de la Cuenta Pública 2024 recibe respaldo legislativo
- Redacción
- 27 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Cuenta Pública, informes, Legislativo, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, realizó la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2024 ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el Diputado Javier Octavio Herrera Borunda, con la participación de legisladores y legisladoras de diversos grupos parlamentarios. Durante el acto, Herrera Borunda destacó que esta entrega comprende 546 informes de auditoría que reflejan el ejercicio del gasto público en los tres niveles de gobierno, y recordó que la ASF tiene programadas alrededor de 2,266 auditorías para la revisión de la Cuenta Pública 2024, lo que evidencia la magnitud técnica y profesional requerida para garantizar la transparencia que exige la ciudadanía.
El diputado subrayó la importancia de dar celeridad a los procesos de fiscalización, enfatizando que cada auditoría representa una oportunidad para corregir, mejorar y servir al país. Asimismo, reconoció la decisión de la ASF de reprogramar la entrega de algunas auditorías ante los recientes fenómenos climatológicos, permitiendo que las autoridades locales priorizaran la atención a la población afectada. Este gesto, señaló, demuestra que la fiscalización puede ejercerse con rigor técnico sin perder sensibilidad hacia las necesidades humanas.
El Auditor Superior detalló que los informes entregados abarcan un ejercicio de más de 9 millones de millones de pesos por parte de más de seis mil entes públicos. De las 546 auditorías, 356 corresponden al ámbito subnacional y 190 a entes federales, con más de 5,100 millones de pesos pendientes de aclaración, distribuidos en un 89% en entidades federativas y 11% en entes federales. Entre los hallazgos, destacó que el Poder Judicial concentró el 49% del monto observado a nivel federal, mientras que más del 35% de las irregularidades estatales se relacionaron con servicios de salud. En esta fase se logró la recuperación inmediata de más de mil millones de pesos, sumando un total acumulado de más de 28 mil millones de pesos reintegrados a la Tesorería de la Federación durante la gestión de Colmenares Páramo.
Asimismo, se anunciaron 173 recomendaciones derivadas de 79 auditorías de desempeño, de las cuales más del 98% fueron acordadas, y se destacó la capacitación de más de 4,000 servidores públicos como parte de las acciones preventivas. El Auditor Superior presentó también la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, que automatizará análisis y reducirá tiempos de procesamiento, anticipando que en febrero se darán a conocer los resultados de casi 1,100 auditorías adicionales a municipios, universidades, entidades de seguridad, participaciones federales y auditorías forenses. Colmenares Páramo reconoció finalmente al cuerpo auditor, subrayando que la integridad, la discreción y la prevención guían el trabajo de la ASF.
El acto contó con el respaldo unánime de los legisladores presentes. Jorge Alfredo Lozoya Santillán, del partido Movimiento Ciudadano, destacó la necesidad de construir puentes con la ASF y la CVASF para fortalecer la fiscalización superior, asegurando que los informes deben traducirse en acciones concretas y soluciones efectivas. Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, del PRI, afirmó que la supervisión legislativa fortalece, y no debilita, la independencia de la ASF, ya que una institución que rinde cuentas es más legítima y sólida ante la ciudadanía. Por su parte, Gerardo Olivares Mejía, del PT, consideró que la entrega de estos informes marca una etapa crucial del proceso de fiscalización en México, con el objetivo de que todas las irregularidades y observaciones sean corregidas y sancionadas adecuadamente.
Celia Esther Fonseca Galicia, del PVEM, reconoció la trayectoria del Auditor Superior y enfatizó que la fiscalización es esencial para la democracia, no solo corrigiendo abusos, sino previniendo desviaciones y fortaleciendo la rendición de cuentas. Destacó la implementación de la Auditoría Integral, que permite revisar todos los recursos federales de un mismo ente en un solo procedimiento, así como la publicación de la Primera Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones, diseñada para atender observaciones de manera oportuna. Subrayó también la profesionalidad y discreción del personal auditor, cuya labor técnica y ética sustenta uno de los pilares fundamentales de la vida republicana del país.
Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, resaltó la importancia del seguimiento a las observaciones de la ASF, recordando que la rendición de cuentas no concluye con la entrega de los informes, sino con la aplicación de sanciones, resarcimientos y correcciones. Reiteró la necesidad de acelerar los procesos de solventación y de fortalecer el presupuesto de la ASF para 2026, asegurando su autonomía y capacidad técnica frente a presiones políticas. Finalmente, Carmelo Cruz Mendoza, de Morena, reconoció la atención de la ASF a solicitudes de facilidades para municipios afectados por fenómenos naturales, reafirmando que auditar no significa perseguir, sino prevenir, corregir y mejorar la gestión pública para garantizar el uso honesto y eficiente de los recursos.
En conclusión, el acto de entrega de la Segunda Entrega de Informes Individuales de la Cuenta Pública 2024 reafirmó la relevancia de la fiscalización como instrumento de transparencia, equilibrio democrático y fortalecimiento de la confianza ciudadana. La ASF, con el respaldo del poder legislativo, continúa desempeñando un papel central en la supervisión del gasto público, promoviendo la rendición de cuentas, la corrección de irregularidades y la implementación de medidas preventivas que benefician a la ciudadanía y fortalecen la democracia en México.





