PROFECO despliega operativo especial en municipios afectados por lluvias intensas

Ciudad de México.– Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador federal del consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó sobre la implementación del Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas, que busca proteger a la población de posibles abusos comerciales en zonas afectadas por las recientes precipitaciones.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) detalló que, por instrucciones de la mandataria, desde el 16 de octubre se mantiene un operativo en 26 municipios con el propósito de monitorear precios, prevenir incrementos injustificados y brindar asesoría a las familias damnificadas.

Escalante Ruiz reportó que este fin de semana se realizaron recorridos en siete municipios de Veracruz —Poza Rica, Álamo, Tuxpan, Coatzintla, Papantla, Pueblo Viejo y Tampico Alto—, donde no se detectaron alzas generalizadas en los precios. Los ajustes observados, precisó, se mantienen dentro de los rangos habituales.

Hasta el momento, 240 establecimientos han sido verificados, se han colocado 700 preciadores y operan ocho brigadas en campo. Bajo la metodología de “Quién es Quién en los Precios”, la PROFECO da seguimiento a 26 productos básicos, como tortilla, pan, agua, huevo, leche, pollo y pañales desechables.

El procurador exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier abuso al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722) o a través de las redes sociales oficiales de la PROFECO.

En otro tema, Escalante Ruiz destacó que Financiera para el Bienestar (Finabien) se mantiene por sexta semana consecutiva como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia, de acuerdo con la herramienta “Quién es Quién en el Envío de Dinero”.

Con base en el ejercicio de envío de 400 dólares, registrado el 23 de octubre, Finabien pagó $7,539.22 pesos, mientras que Ria Money Transfer ofreció el monto más bajo, con $7,129.02 pesos.

En la modalidad de envío en efectivo, Pagaphone Smart Pay fue la que más pagó ($7,480.63), y Pangea Money Transfer la que menos ($7,128.90).

“Es importante que las personas comparen comisiones y tipos de cambio antes de elegir una remesadora”, recomendó el funcionario.

Respecto al precio de los combustibles, Escalante informó que el 93.3% de las gasolineras del país venden el litro de gasolina regular por debajo de los $24 pesos, con un promedio nacional de $23.60 pesos al 24 de octubre.

El precio más bajo se registró en Coatzacoalcos, Veracruz, con $23.29 pesos por litro, mientras que el más alto, de $24.99 pesos, fue detectado en Saltillo, Coahuila.

La PROFECO recomendó a los consumidores consultar el mapa virtual de precios disponible en alertas.gob.mx/estaciones.

En cuanto a la Canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el procurador recordó que su precio no debe superar los $910 pesos.

Entre el 13 y el 17 de octubre, el costo más bajo se registró en Bodega Aurrera López Mateos, en León, Guanajuato ($754 pesos), mientras que el más alto fue en H-E-B República, en Saltillo, Coahuila ($937.50 pesos).

Finalmente, informó que en Ciudad de México, Culiacán y Ciudad Juárez, los precios de la canasta básica se mantienen por debajo del límite establecido, y agradeció a las tiendas de autoservicio por cumplir con el acuerdo del PACIC.

 “Agradecerles a todas las tiendas de autoservicio que están respetando el acuerdo PACIC de mantener la canasta básica en menos de $910 pesos”, concluyó Escalante Ruiz.