Calculan mil 900 mdp en ventas por flor de cempasúchil en EdoMéx
- Laura Velásquez Ramírez
- 27 octubre, 2025
- Municipios
- cempasúchil, Dia de Muertos, EdoMéx, flor, ventas
- 0 Comments
Metepec, Méx.- En el Estado de México se prevé que la temporada del Día de Muertos generará una derrama económica superior a los mil 900 millones de pesos por la venta y comercialización de flores de cempasúchil, la variedad más solicitada por los mexiquenses para adornar las ofrendas y las tumbas de sus seres queridos, así lo estimó la Secretaría del Campo (SECAMPO)
En el Estado de México, la flor de cempasúchil es producida en mil 937 hectáreas, colocando a la entidad en el tercer lugar nacional en la producción de esta flor después de Puebla y la Ciudad de México.
Los municipios con mayor participación en la producción son: Atlacomulco, Tenango del Valle, Texcoco, Chicoloapan, Ozumba, Tenancingo, Tepetlixpa, Malinalco y Chimalhuacán.
La flor de cempasúchil es un patrimonio cultural que forma parte esencial de las ofrendas del Día de Muertos. De acuerdo con la tradición, su color y aroma iluminan el camino y guían a las almas de los difuntos hacia los altares colocados por sus familiares.
Por otra parte, con más de siete mil 172 hectáreas cultivadas y un valor de producción superior a los siete mil 883 millones de pesos, la entidad mexiquense se mantiene como líder nacional en la producción de flor de corte.
Para esta misión, floricultores mexiquenses se prepararon con semanas de anticipación para abastecer el mercado local y nacional de esta flor que simboliza el camino de los seres queridos fallecidos.





