Acceso abierto al conocimiento, clave para el derecho humano a la ciencia
- Redacción
- 27 octubre, 2025
- Municipios
- acceso, Ciencia, Derecho Humano, EdoMéx
- 0 Comments
Zinacantepec, Méx.- La ciencia como derecho humano depende cada vez más del acceso abierto al conocimiento, en un contexto global donde los datos se concentran en unos pocos países y empresas. Durante la Semana Internacional de Acceso Abierto, El Colegio Mexiquense organizó la mesa redonda “Conocimiento abierto: políticas, comunidades, infraestructuras. ¿A quién le pertenece nuestro conocimiento?”, coordinada por Ivonne Lujano Vilchis.
Alejandra Hurtado Tarazona, posdoctoral en la Secihti, destacó que la ciencia es un bien público financiado por la sociedad, a través de gobiernos y universidades, y que el conocimiento debe ser accesible para todos. Subrayó que comunidades, instituciones y ciudadanos son quienes sostienen la ciencia, y que su objetivo final es el bien común.
Gabriel Vélez Cuartas, de la Universidad de Antioquia, explicó que la digitalización concentra la información en data centers principalmente en Estados Unidos, Europa y Asia, lo que condiciona la circulación de datos. China, con el doble de capacidad de procesamiento que Estados Unidos, lidera junto con este país la acumulación de datos globales, lo que plantea la necesidad de definir cómo se utilizan y priorizan en la investigación científica.
Arturo Garduño Magaña, de Open Book Collective, analizó la concentración de la producción editorial científica y académica, señalando las enormes ganancias de los propietarios de bases de datos, mientras que en América Latina la mayor parte de la investigación depende de fondos públicos. También destacó los esfuerzos de editoriales y comunidades para promover libros y revistas de acceso abierto.
Bárbara Rivera López, community manager de la Declaración de Barcelona, presentó esta iniciativa, que reúne 125 organizaciones de 31 países y 52 proveedores de datos. México es uno de los nueve firmantes latinoamericanos que buscan fortalecer la soberanía del conocimiento a través de la información abierta.
La jornada concluyó con un diálogo entre los panelistas y los participantes en línea, donde se abordaron retos, oportunidades y estrategias para garantizar que la ciencia y el conocimiento sigan siendo accesibles para todos, reafirmando que el acceso abierto es esencial para el desarrollo científico y social.





