Sheinbaum, Gómez y Brugada supervisan la modernización del Tren “El Insurgente”
- Sergio Nader Ortega
- 26 octubre, 2025
- Estado de México
- Brugada, EdoMéx, El Insurgente, Gómez, modernización, Principales, Sheinbaum, Tren
- 0 Comments
Ciudad de México.- En un recorrido conjunto por el Tren Interurbano “El Insurgente”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, supervisaron los avances en la modernización del tramo que conecta Santa Fe con Observatorio, destacando los beneficios que este proyecto traerá a la movilidad y al bienestar de miles de ciudadanos que recorren ambas entidades.
Durante su visita, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el tren, que conecta Toluca con la capital del país, estará enlazado a la nueva Línea 1 del Metro mediante un edificio de cinco pisos con servicio de autobuses, calificándolo como “un proyecto extraordinario” que representa una transformación significativa en el transporte público de pasajeros. “Con el neoliberalismo privatizaron y desaparecieron los trenes. En la Cuarta Transformación hacemos realidad la visión de futuro para mejorar la movilidad en nuestro país”, subrayó.
Sheinbaum Pardo informó que a partir de este momento iniciará un periodo de pruebas de aproximadamente tres meses, que incluirá la revisión de señalización y certificaciones necesarias. “Eso significa que a finales de enero del 2026 ya se podrá usar para toda la población”, agregó.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó el impacto del proyecto en la calidad de vida de los mexiquenses y agradeció la coordinación entre gobiernos y empresas. “Este servicio no solo es más barato, eficiente y seguro, sino que también contribuye a la seguridad y calidad de vida de nuestros ciudadanos. El entrar en este tipo de trayectos permite que un compañero llegue más rápido a su hogar y pueda disfrutar de su familia. Es un servicio digno que merecen nuestros ciudadanos”, enfatizó.
La maestra Delfina Gómez resaltó que el tren beneficia directamente a los mexiquenses, por lo que agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su visión para mejorar el transporte público y la calidad de vida de los ciudadanos.
“Me sumo al agradecimiento, en primera, a nuestra querida Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por esa visión que tiene para mejorar la calidad y servicio hacia nuestros ciudadanos. Agradezco a todo el equipo que integra este gran trabajo, a los empresarios, muchas gracias, y mi reconocimiento por este trabajo de calidad que no solo apoya en la cuestión de que es más barato, más eficiente y más seguro, sino también apoya mucho a lo que nuestra Presidenta nos ha comentado de darle seguridad y calidad de vida a nuestros ciudadanos”, dijo.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó la relevancia estratégica del Complejo Observatorio, que se convertirá en “la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país”. Durante el recorrido, se supervisaron avances en infraestructura, seguridad y accesibilidad, además de interactuar con la ciudadanía para garantizar que el espacio cumpla con las expectativas de un transporte digno y eficiente.
El recorrido comenzó en la estación Santa Fe, con escala en Vasco de Quiroga, para concluir en Observatorio, donde se realizó el trasbordo hacia la estación Juanacatlán del Metro de la Ciudad de México. El proyecto total contará con 58 kilómetros de longitud, un tiempo de recorrido de 40 minutos, siete estaciones, 16 trenes y tarifas que oscilarán entre 15 y 90 pesos, beneficiando a cinco millones de habitantes y con una demanda diaria estimada de 240 mil usuarios.
Actualmente, el Tren Interurbano “El Insurgente” opera un tramo de 50 kilómetros entre Zinacantepec y Santa Fe con ocho trenes, atendiendo desde su inauguración en septiembre de 2023 a 12.6 millones de pasajeros.
Al recorrido asistieron también el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez; así como directores y representantes de las empresas involucradas en la obra.






