México avanza en negociaciones del T-MEC: Sheinbaum

Ciudad de México.– México va “muy adelantado” en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la ruptura de relaciones comerciales con Canadá, tercer socio del acuerdo de libre comercio de América del Norte.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará la próxima semana a Corea del Sur para asistir a la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde sostendrá reuniones con representantes de la administración de Trump.

Aunque la mandataria evitó pronunciarse sobre si México mantendría una relación bilateral con Estados Unidos en caso de una ruptura definitiva del tratado trilateral, destacó que el país ha mostrado avances importantes.

 “Vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que consideran barreras al tratado comercial. Muchas de ellas no las consideramos así”, señaló.

Sheinbaum se mostró optimista de que Ebrard logre “cerrar algunos acuerdos” durante su visita a Corea del Sur, a fin de mantener la estabilidad del pacto comercial ante las tensiones generadas por Washington.

La presidenta recordó que en septiembre pasado, durante la visita oficial del primer ministro canadiense Mark Carney, México y Canadá acordaron impulsar un T-MEC más justo y eficaz, en medio de las amenazas de nuevos gravámenes por parte del gobierno estadounidense.

Hace una semana, Ebrard aseguró ante el Senado de la República que el T-MEC “va a sobrevivir” a la revisión prevista para 2026, pese a las presiones de Trump, quien ha aplazado en varias ocasiones la imposición de aranceles.

Cabe recordar que a principios de noviembre concluye la moratoria de 90 días que Sheinbaum negoció con Estados Unidos para frenar temporalmente los nuevos gravámenes.

La revisión del acuerdo comercial se desarrolla en un contexto de tensiones arancelarias desde que Trump retomó la presidencia el 20 de enero pasado, aplicando tarifas a sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz.