Agradecen corte de cempasúchil en San Francisco Putla, Tenango del Valle
- Laura Velásquez Ramírez
- 24 octubre, 2025
- Estado de México
- cempasúchil, EdoMéx, San Francisco Putla, Tenango del Valle
- 0 Comments
Tenango del Valle, Méx.- Para que haya mejores cultivos y agradecer a la madre tierra por las cosechas, en la comunidad de San Francisco Putla, en Tenango del Valle realizaron una ceremonia náhuatl con motivo del corte de cempasúchil, el propósito es preservar las raíces indígenas y el valor simbólico de la flor en la cultura mexicana.
Con esta ceremonia marca el inicio de la temporada de corte del cempasúchil, flor emblemática que adorna los altares y caminos durante el Día de Muertos. El evento se lleva a cabo en lengua náhuatl, como un homenaje a las tradiciones ancestrales que se mantienen vivas en la región del Valle de Toluca.
Y es que, el corte del cempasúchil simboliza el vínculo entre la vida y la muerte. De acuerdo con la cosmovisión náhuatl, el color y aroma de la flor guían a las almas en su regreso al mundo terrenal. En Tenango del Valle, esta ceremonia se ha convertido en un acto de identidad y respeto hacia los pueblos originarios.
Autoridades locales informaron que en esta ceremonia participaron productores florícolas, representantes de comunidades indígenas, estudiantes y familias de la región, quienes rendirán tributo a la tierra y al ciclo agrícola.
Al mismo tiempo, destacaron que, a través de esta actividad se revaloran las lenguas originarias y las expresiones culturales del pueblo náhuatl, además de reconocer el trabajo de los campesinos que cada año cultivan la flor de cempasúchil, símbolo nacional de las ofrendas y el Día de Muertos.
“El corte de la flor no es solo una cosecha, es un acto espiritual que representa gratitud y memoria. Es importante mantener vivas nuestras raíces y compartirlas con las nuevas generaciones”, coincidieron.




