El sector salud, a través del CONAVA, impulsa un sistema de vacunación sólido y equitativo

Ciudad de México.- Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA), encabezada por el secretario de Salud, David Kershenobich, se destacó el trabajo coordinado entre instituciones para garantizar el acceso a servicios médicos y la continuidad de las acciones de vacunación en las zonas afectadas por las recientes inundaciones.

En el encuentro, realizado esta tarde, se informó sobre el despliegue de brigadas médicas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro  y San Luis Potosí, donde personal de salud realiza acciones preventivas y ha aplicado 49 mil 137 vacunas del esquema básico y refuerza la protección contra influenza, tétanos y COVID-19.

“En situaciones críticas, la vacunación no se detiene; al contrario, se vuelve aún más necesaria para proteger a la población y evitar brotes”, afirmó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, al reconocer la labor del personal médico y de enfermería que mantiene activa la atención comunitaria.

El secretario de Salud enfatizó que el objetivo institucional es avanzar hacia un sistema de vacunación más sólido, equitativo y preparado ante nuevos desafíos sanitarios. “La vacunación es una responsabilidad compartida: gobierno, instituciones y ciudadanía debemos proteger juntos la salud de México”, sostuvo.

Por su parte, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, subrayó la importancia de mantener el compromiso con la salud pública, incluso en escenarios adversos.

“Ahí es donde es más importante la vida que el dato; salgamos a convocar y a vacunar”, expresó, al destacar el papel fundamental de las brigadas que recorren zonas rurales, albergues y comunidades aisladas por las lluvias.

Durante la sesión, el CONAVA reconoció el esfuerzo de los gobiernos estatales y del personal de salud que, incluso en medio de la emergencia, continúa con las labores de inmunización en campo.

También se destacó la coordinación interinstitucional con el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex y autoridades estatales de salud, cuya colaboración ha sido clave para brindar una respuesta oportuna ante las contingencias.

Finalmente, el Consejo recordó que el próximo 24 de octubre se conmemoran 35 años de la eliminación de la poliomielitis en México, un logro histórico que simboliza el impacto de las políticas públicas en salud y el compromiso permanente del país con la prevención.

Estuvieron presentes en la sesión la secretaria técnica del CONAVA y directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CENSIA), Samantha Gaertner Barnad; el subdirector de Servicios de Salud de PEMEX, Ruy López Ridaura; el subdirector de Prevención y Protección de Salud del ISSSTE, Victor Hugo Bautista; la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Alva Alejandra Santos Carrillo; el coordinador de Epidemiología de los Servicios de Salud del IMSS Bienestar, Misael Hernández Carrillo; el representante de la OPS/OMS en México, José Gerardo Moya Medina y la jefa de Salud y Nutrición de UNICEF-México, Cecilia de Bustos Almendros.

Asistieron además la titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Marta Margarita Zapata Tarrés; la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Teresa Ramos Arreola; el director general de Epidemiología, Miguel Ángel Lezana Fernández; el director general del CENSIDA,  Juan Luis Mosqueda Gómez; el director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves Villagrán; el encargado de la Dirección de Comercialización de Laboratorios de BIRMEX, Luis Felipe Echavarría Escobar; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Miriam Machicao Ceballos; el director general de Información en Salud, Christian Arturo Zaragoza Jiménez; y la directora general de Valoración Científica y Técnica, Arlene Orta Guerrero, en representación del Consejo de Salubridad General.