
Disminuye 50% la extorsión en el EdoMéx; cifra más baja desde 2018: Gómez
- Sergio Nader Ortega
- 21 octubre, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, EdoMéx, Estado de México, Principales, Seguridad
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El delito de extorsión en el Estado de México registró en septiembre de 2025 su cifra más baja desde junio de 2018, con una reducción del 50% en comparación con años anteriores. Así lo informó la gobernadora delfina Gómez Álvarez durante la sesión número 521 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destacando los resultados de la estrategia integral de seguridad que encabeza.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre 2022 y 2025 los casos de extorsión disminuyeron de 4 mil 153 a mil 810 carpetas de investigación, reflejo de una política basada en prevención, inteligencia y coordinación interinstitucional.
La gobernadora Delfina Gómez compartió en redes sociales que este logro es resultado del esfuerzo conjunto entre autoridades estatales, federales y municipales, así como de la colaboración con el Poder Judicial del Estado de México.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la denuncia anónima de este delito, recordando que la Línea Nacional 089 está disponible las 24 horas para reportar cualquier intento de extorsión.
“Hoy, en la Mesa de Paz revisamos el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública respecto a la incidencia delictiva, en el que el delito de extorsión registró en septiembre un menor número de casos en el #EdoMex, desde junio de 2018. Me dio gusto saludar en esta reunión al Magistrado @mgdohector, Presidente del Poder Judicial del Estado de México; en coordinación con las diferentes instancias estatales continuamos trabajando por la seguridad de las familias mexiquenses. Invitamos a la ciudadanía a seguir denunciando al 089. Juntos combatimos este delito. #EdoMexVSLaExtorsión #ElPoderDeServir”, añadió.
En la reunión también participó el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Magistrado Héctor Macedo García, quien reiteró el compromiso del poder judicial con el fortalecimiento del estado de derecho y el acceso equitativo a la justicia.
“Participé en la Mesa de Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez @delfinagomeza, reafirmando el compromiso del @PJEdomex con la construcción de un Estado de México más seguro, justo y solidario. Desde el Poder Judicial, trabajamos para que la justicia llegue a todas y todos, especialmente a quienes más lo necesitan: adultos mayores, niñas, niños y mujeres, porque la paz solo se construye cuando la ley protege por igual a toda la sociedad”, escribió en la red social X.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó el papel de la ciudadanía en estos avances, al asegurar que la denuncia ciudadana ha sido clave en la disminución de este delito.
“Desde la Mesa de Paz de hoy, invitamos a las y los mexiquenses a seguir sumándose a la denuncia del delito de extorsión a través del 089. Hoy, gracias a la colaboración de la ciudadanía y a la coordinación interinstitucional que encabeza nuestra Gobernadora @delfinagomeza, se registró en septiembre el número de casos más bajo desde junio del 2018”, publicó en redes sociales.
Durante la sesión, las autoridades también informaron sobre la tendencia a la baja de otros delitos. En lo que va del año, el robo a casa habitación acumula 3 mil 798 carpetas de investigación, lo que representa una disminución de casi el 60% respecto a 2015 y una caída anual del 55.7%, la más pronunciada desde que se tiene registro.
A la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz asistieron también Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, quienes reafirmaron su compromiso de fortalecer las acciones de seguridad en la entidad.
