
SCJN realiza audiencias públicas con personas con discapacidad
- Fernanda Medina González
- 20 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- discapacidad, SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación
- 0 Comments
Ciudad de México.- A partir de este lunes y hasta el miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevará a cabo audiencias públicas con personas con discapacidad y organizaciones civiles antes de redefinir el criterio sobre la obligación del Estado de consultar a este sector antes de emitir leyes que puedan afectar sus derechos.
De acuerdo con la lista publicada por el Máximo Tribunal, se recibieron 306 solicitudes para participar en este ejercicio, de las cuales solo 102 fueron avaladas por el Pleno de ministras y ministros, al determinar que 204 peticiones no estaban relacionadas con los temas que serán abordados.
Las audiencias se desarrollarán durante tres días. Este lunes, entre las 12:00 y las 16:00 horas, intervendrán 34 personas y organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad, cada una con un tiempo máximo de cinco minutos.
El martes participarán otras 29 personas, y el miércoles se completará el proceso con los 38 expositores restantes.
El ejercicio deriva de la propuesta presentada el 17 de octubre por la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien solicitó abandonar el criterio vigente desde 2016 mediante el cual la Corte invalida leyes por falta de consulta previa o por deficiencias en el proceso de participación de las personas con discapacidad.
Desde la adopción de ese criterio, la SCJN ha invalidado al menos 50 leyes federales y estatales, al considerar que fueron emitidas sin una consulta adecuada a este sector. No obstante, la actual integración del Tribunal ha mostrado disposición a revisar dicho estándar y definir un nuevo marco interpretativo que mantenga el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada por México.
En su propuesta, la ministra Batres Guadarrama plantea que las acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales que aleguen falta de consulta sean tramitadas por los órganos facultados a solicitud de las personas con discapacidad, quienes también podrían solicitar la intervención de la Corte mediante acciones colectivas.
Además, propone que la declaración de inconstitucionalidad de normas generales no afecte disposiciones que faciliten el ejercicio de derechos ya reconocidos, y que la falta de consulta no sea motivo de invalidez cuando se trate de normas que simplemente reiteren contenidos de la Constitución o de tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Esta será la primera vez que la actual conformación de la SCJN realice audiencias públicas. El último ejercicio similar tuvo lugar en 2008, cuando el Pleno debatió sobre la despenalización del aborto en el entonces Distrito Federal, proceso que se extendió durante seis días y contó con la participación de 80 expositores, 40 a favor y 40 en contra.
Con las audiencias que se desarrollarán esta semana, la Corte busca recoger las voces y perspectivas del propio sector, antes de emitir una resolución que podría redefinir los alcances de la participación ciudadana y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en los procesos legislativos del país.