San Mateo Atenco celebra la tradicional Carrera de San Crispín y San Crispiniano

San Mateo Atenco.- Con la participación de más de 800 corredoras y corredores, el municipio de San Mateo Atenco celebró este domingo la tradicional Carrera de San Crispín y San Crispiniano, encabezada por la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, como parte de las festividades en honor a los santos patronos del gremio zapatero.

Durante el banderazo de salida, la alcaldesa destacó el valor simbólico de esta competencia que, además de fomentar el deporte y la convivencia familiar, busca rendir homenaje al oficio zapatero, emblema de identidad y orgullo para las familias atenquenses.

 “San Mateo Atenco es la tierra del calzado, de grandes deportistas y de gente trabajadora que mantiene vivas nuestras tradiciones”, expresó Muñiz Neyra, quien agradeció la entusiasta participación de atletas y visitantes provenientes de distintos municipios del Valle de Toluca.

En esta edición, la carrera se tiñó de color rosa al celebrarse en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, como muestra de solidaridad con las mujeres que enfrentan la enfermedad y en memoria de quienes han perdido la vida a causa de ella.

 “Hoy corremos también por ellas, por todas las mujeres que luchan y las que ya no están. En San Mateo Atenco estamos comprometidos con la prevención, la salud y con promover espacios de unión para todas y todos”, afirmó la presidenta municipal.

Muñiz Neyra subrayó que su administración continuará impulsando el deporte como herramienta de salud, integración y desarrollo comunitario, mediante acciones como la rehabilitación de la Unidad Deportiva Municipal y el impulso al deporte adaptado.

La Carrera de San Crispín y San Crispiniano se ha consolidado como una fiesta deportiva y familiar que cada año atrae a participantes de municipios vecinos como Metepec, Toluca y Lerma, fortaleciendo los lazos de amistad y convivencia regional.

Finalmente, la alcaldesa invitó a la población y visitantes a recorrer las plazas del calzado Azul y Naranja, donde se exhiben productos elaborados por manos artesanas atenquenses, símbolo del talento y la tradición que distinguen al municipio.