Ssa lanza campaña nacional para ampliar la detección y atención del cáncer en la mujer

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud federal (SSA) presentó la primera campaña sectorial homologada y permanente para la detección oportuna de cáncer en la mujer, con el objetivo de alcanzar 90% de cobertura nacional, lograr que 80% de los tratamientos se concluyan correctamente y realizar 15 millones de mastografías anuales en todo el país.

La estrategia, desarrollada por la Dirección de Cáncer en la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva, busca ampliar la cobertura de tamizaje, reducir barreras culturales y estructurales, así como empoderar a las mujeres para el cuidado de su salud.

Durante la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, el titular de la SSA, David Kershenobich, afirmó que “la salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano”, y destacó que sólo mediante el trabajo articulado entre instituciones será posible cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad.

El funcionario presentó además el Sistema SICAM PLUS, una plataforma digital que permitirá el seguimiento, trazabilidad y consolidación de registros de cáncer, operando de manera conjunta con el Registro Nacional de Cáncer y garantizando la soberanía y seguridad de los datos clínicos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, esta iniciativa busca fortalecer la prevención, detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y cérvico-uterino, dos de las principales causas de muerte por tumores malignos en mujeres en México.

El cáncer de mama representa la primera causa de muerte oncológica femenina, con un promedio de 22 fallecimientos diarios, mientras que el cáncer cervico-uterino, pese a ser altamente prevenible, causa la muerte de 13 de cada 100 mil mujeres.

El Comité Nacional de Cáncer en la Mujer está conformado por todas las instituciones del sector público de salud, incluyendo al IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Kershenobich subrayó que la consolidación de un sistema integrado permitirá que las mujeres den continuidad a su tratamiento sin importar su derechohabiencia ni la institución donde iniciaron la atención, garantizando así un enfoque más humano, equitativo y eficiente en la lucha contra el cáncer en México.