México y la Unión Europea firmarán tratado de libre comercio en febrero de 2026

Ciudad de México.- La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, confirmó que la firma del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea (UE) se realizará en febrero de 2026, durante el marco del VI Foro México – Unión Europea.

Mercado recordó que, en los últimos 25 años desde la firma del primer acuerdo entre ambas regiones, el intercambio comercial creció de 18 mil a 90 mil millones de dólares. Además, destacó que la UE es el tercer socio comercial de México y la segunda fuente de inversión extranjera, con un monto acumulado de 202 mil millones de dólares.

El embajador jefe de la Delegación de la Unión Europea en México, Francisco André, señaló que la modernización del acuerdo permitirá dinamizar las inversiones y generar un mayor número de empleos, dado que actualmente las empresas europeas en México generan alrededor de seis millones de plazas laborales, cifra que se prevé aumente con el nuevo tratado.

Entre los principales beneficios del acuerdo, destacó la eliminación de aranceles, la facilitación de inversiones y la generación de nuevas plazas laborales en ambos lados del Atlántico.

Por su parte, Rogelio Granguillhome, embajador de México ante la UE, indicó que junto con la firma se anunciará un portafolio de inversiones europeas en el marco del Plan México, y explicó que 86% de los productos del comercio bilateral quedará libre de aranceles, mientras que otro 10% lo hará en la próxima década.

Granguillhome estimó que las exportaciones mexicanas al continente europeo crecerán entre 10 y 15% anual en los próximos cuatro años, luego de un crecimiento de 9% registrado entre 2020 y 2024.

Finalmente, Ramón Jáuregui, presidente de la Fundación Euroamérica, destacó que el acuerdo fortalecerá las inversiones y exportaciones mexicanas hacia Europa, un mercado de 500 millones de personas con alto poder de consumo, y reafirmó que ambos socios coinciden en priorizar el respeto al derecho internacional y la gobernanza regulada.