
Ebrard asegura que el T-MEC sobrevivirá a la revisión de 2026 pese a tensiones con EE.UU.
- Fernanda Medina González
- 15 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- EEUU, MArcelo Ebrard, México, TMEC
- 0 Comments
Ciudad de México.– El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá vigente después de la revisión programada para 2026, a pesar de las tensiones comerciales generadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer, el tratado va a sobrevivir, y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país en este reajuste internacional que estamos viviendo”, declaró Ebrard durante su comparecencia ante el Senado de la República, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno.
El titular de Economía subrayó que, a pesar de la imposición de aranceles por parte del principal socio comercial de México, el país mantiene una posición más favorable que otras naciones frente al mercado estadounidense.
De los 14 tratados comerciales que tiene Estados Unidos, explicó, el T-MEC es el único que se revisa de manera trilateral, lo que refleja su relevancia estratégica para América del Norte.
Ebrard destacó que más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas no están sujetas a aranceles extraordinarios, a diferencia de los productos provenientes de Europa o Asia. En sectores clave como el automotriz, México incluso cuenta con esquemas de descuento que le permiten exportar con condiciones preferenciales.
“Hoy tenemos la mejor posición relativa frente a la Unión Europea, Japón o cualquier otro país”, afirmó.
El funcionario explicó que el contexto global actual transita de un modelo de libre comercio basado en ventajas comparativas a uno de desventajas comparativas, donde los aranceles estratégicos dependen del país de origen. Ante ello, dijo, la estrategia mexicana busca mantener su posición ventajosa, diversificar las exportaciones y desarrollar nuevos sectores productivos.
“Vamos a aumentar nuestras capacidades de exportación en muchos productos que antes no exportábamos”, señaló, citando el caso del sector farmacéutico, donde Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares en medicamentos, mientras que México exporta solo mil 600 millones. “No hay razón para no crecer ahí muchísimo”, agregó.
Ebrard calificó el escenario actual como uno de los más complejos que México ha enfrentado en décadas, pero aseguró que el reajuste internacional también traerá nuevas áreas de crecimiento, siempre que el país fortalezca su contenido nacional y aproveche la integración regional.
“El tratado va a permanecer y va a traer nuevas oportunidades. La estrategia va a tener éxito, está teniendo éxito, y México está en mejor situación que los demás”, concluyó.