
Alcalde Ricardo Moreno arranca intenso programa de bacheo en Toluca
- Ventura Rojas Garfias
- 15 octubre, 2025
- Estado de México
- Bacheo, EdoMéx, Principales, Ricardo Moreno, Toluca
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Dio inicio en Toluca la segunda etapa de bacheo en las 48 calles de diferentes delegaciones, con la colaboración de 61 brigadas en toda la capital mexiquense.
En conferencia de prensa “La Toluqueña”, el Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida, dijo que esta acción marca el inicio de una nueva etapa de mantenimiento vial, y se atenderá calles y avenidas prioritarias de Toluca.
Dio a conocer que los contratos que hacen posible este programa fueron licitados públicamente, con la participación de testigos sociales y sin adjudicaciones directas.
En la misma conferencia, el edil toluqueño, en vivo se conectó con algunas brigadas que se encontraban en diferentes calles de colonias de Toluca, realizando dicho bacheo y dijo que las mismas son transparentes y que la población vea que se está trabajando en una demanda de la población. Mientras que el personal especializado detalló los procesos de bacheo que se realizan en las vías que más lo requieren.
De manera simultánea en las 48 delegaciones y para constatar el inicio de los trabajos, se realizaron enlaces en vivo vía zoom con cuadrillas que operan en puntos como en La Maquinita, Calixtlahuaca, San Buenaventura, San Lorenzo Tepaltitlán, San Mateo Otzacatipan, Ciudad Universitaria, Morelos, Capultitlán, Seminario, Santa Ana Tlapaltitlán y Del Parque.
El director general de Obras Públicas, Maximino Bueno, en la conferencia, detalló que la primera etapa del programa, concluida en mayo, permitió atender 14 mil 262 baches; además de los 8 mil 614 atendidos por la Dirección General Servicios Públicos, dando un total 2 mil 876 baches atendidos en la primera etapa.
Y para esta segunda etapa, se intervendrán 48 puntos simultáneamente diariamente de aquí al 31 de diciembre del 2025, con una inversión total de 221 millones 476 mil 250 pesos, de los cuales 109 millones 778 mil 727 pesos provienen de recursos propios y 111 millones 697 mil 522 pesos del Programa FAISMUN.
El funcionario detalló que todas las licitaciones fueron públicas y contaron con la participación del Órgano Interno de Control y observadores sociales, quienes supervisaron cada fase del proceso, desde las juntas de aclaraciones hasta los fallos finales.
